Psicología, emociones y salud

Sesión asincrónica de acceso permanente


You must sign in to view content.

Sign In

Sign In

Sign Up

Moderator
María Sánchez-Munilla, Personal Investigador en Formación, Investigación y Psicología en Educación, Universidad Complutense de Madrid, Madrid, Spain
Moderator
María Belén Tapia de la Fuente, profesora ayudante , Universidad de Chile, Región Metropolitana de Santiago, Chile

De amores y distancia: Experiencias emocionales y afectivas de comunidades trasnacionales colombianas en Osorno (Chile) View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Vladimir Pradines  

Producto de la intensificación de los flujos migratorios de comunidades colombianas hacia contextos regionales del sur de Chile (Osorno). La integración y el asentamiento de estas comunidades transnacionales han provocado un cambio en el paisaje cultural de la ciudad, estableciendo una serie de relaciones económicas, sociales y culturales entre la comunidad colombiana y la sociedad receptora. En este sentido, existe una diversidad de tipologías migratorias, que llevan a los migrantes colombianos a desplazarse fuera de sus fronteras limítrofes, donde principalmente figuran las migraciones laborales, las migraciones por exilio y los desplazamientos forzados, que se establecen como las dinámicas migratorias relevantes, al momento de asentarse en ciudades del sur de Chile. Las migraciones por amor-afecto y la conformación de las parejas binacional en contextos subnacionales del país, ofrece un campo de análisis y discusión a partir de las motivaciones amoroso-afectivo que provocan estos desplazamientos por amor, y la construcción de relaciones afectivas entre migrantes colombianos y chilenos en la ciudad de Osorno. La propuesta metodológica contempla la utilización de la etnografía multisituada, la cual permite analizar y caracterizar las trayectorias amoroso-afectivas de los migrantes colombianos hacia la ciudad de Osorno (Chile).

Construcción de la subjetividad desde el encierro: La experiencia penitenciaria de personas usuarias de drogas en la zona metropolitana de la Ciudad de México View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Alejandro Sánchez-Guerrero,  Patricia Martínez Lanz  

La experiencia de vida en los centros penitenciarios representa para muchas personas usuarias de drogas parte del proceso que las identifica y adscribe a una narrativa desde la cual se construyen subjetividades desde las cuales desarrollan su vida cotidiana. Objetivo: Analizar en desde un marco fenomenológico las narrativas de personas usuarias de drogas en torno a su experiencia previo, durante y posterior al encierro. Método: análisis fenomenológico con entrevistas semi estructuradas. Articulado con análisis de variables relacionadas de la Encuesta Nacional de Personas Privadas de su Libertad (INEGI, 2021) y con los resultados de una investigación no experimental, exploratoria, descriptiva y correlacional en la que se aplicaron 5934 cuestionarios a PPL en 15 centros penitenciarios del estado de México. Resultados: Se identificaron asociaciones simbólicas de la experiencia de vida en los centros penitenciarios y las prácticas de consumo de drogas, particularmente inhalables y crack. Se identificaron niveles epidemiológicos de consumo de drogas más altos en población penitenciaria que en población general, en un comparativo de encuestas similares. Conclusiones: La experiencia de vida que representa la permanencia en los centros penitenciarios influye notablemente en los procesos de socialización que las personas usuarias de drogas desarrollan en su vida cotidiana. En este sentido, toma alta relevancia comprensiva el análisis de las condiciones y la interacción con su grupo de pares, en los cuales se observa un determinado ajuste psicosocial respecto a sus intereses y la argumentación que dan sentido a ciertas conductas que se alejan de los marcos normativos convencionales.

Tensiones y disputas en los lazos sociopsíquicos de solidaridad durante la pandemia en Uruguay View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Clara Betty Weisz  

Se presenta producción de conocimiento que resultante de un acumulado de investigaciones en relación con las problemáticas actuales del lazo sociopsíquico analizando las disputas en torno al sentido de la solidaridad en el marco de la crisis económica, política, psicosocial, ambiental y sanitaria, denominada COVID-19 en Uruguay. Desde metodologías cualitativas de investigación, entrevistas en profundidad y relevamiento secundario se analizan prácticas de solidaridad llevadas a cabo durante 2020 y 2021. La coexistencia de representaciones sociales en disputa da cuenta de las tensiones entre las tradiciones filosóficas, teóricas e ideológicas que persisten y conviven en las desiguales sociedades latinoamericanas, inmersas en lógicas económicas y culturales neoliberales e hipermodernas, donde a la vez se pueden observar experiencias innovadoras y contrahegemónicas, identificándose tres tipos de lazos sociopsíquicos de solidaridad. Por un lado de modo mayoritario y naturalizado se presenta la solidaridad como la resultante de un decisión o actitud personal, individual y voluntaria, donde en proximidad con la caridad, la solidaridad se entiende como una relación desigual de ayuda al otro, al necesitado, al carente. Por otro lado también con alta frecuencia se levantan voces que reclaman, demandan y delegan en Estado como el responsable y encargado de resolver las situaciones críticas que requieren de apoyo o ayuda para resolver situaciones de la vida cotidiana. Y por último y en menos escala de visualizan experiencias que procuran desde la autogestión y el autogobierno, desde la ayuda mutua, la reciprocidad y la producción de lo común, desplegar las prácticas de solidaridad autonómicas.

La imagen sociodigital de lo saludable: Estudio de los #saludable, #habitosaludable, #healthy y #healthyhabits en TikTok View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Irene Calderón Mazzotti  

Ante las preguntas: ¿cómo se visualiza y representa lo saludable en la plataforma sociodigital TikTok? y ¿cuáles son las prácticas que lo identifican? Se esboza como posible respuesta la caracterización de una imagen sociodigital de lo saludable. Mediante la etnografía para el internet se sistematizan 40 vídeos con los #saludable, #habitosaludable, #healthy y #healthyhabits, 10 por cada hashtag. Así, se describen las narrativas de lo saludable en TikTok, las características físicas y corporales que identifican a alguien saludable y, por tanto, a quien no lo es, así como las prácticas que se muestran y reconocen como saludables. Se busca conocer cómo y qué se comunica sobre la salud y los hábitos considerados como saludables en la plataforma sociodigital TikTok con el respaldo de la Teoría del Actor-Red y la fenomenología feminista.

Análisis de contenido sobre las competencias socioemocionales: Comprensión de las brechas de habilidades blandas View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Hortencia Rueda,  Ester Guijarro,  Santandreu Mascarell,  Lourdes Canós Darós  

Los estudios provenientes de organismos multilaterales como el BID, Unesco, Cepal y otros enfocados en las habilidades para el trabajo son cada día más frecuentes, bien en la determinación de brechas entre oferta y demanda en el mercado laboral actual, o bien sobre las habilidades que demandará el mercado laboral en el futuro como es el caso del Foro Económico Mundial, con el fin de afectar la agenda de los gobiernos, gremios, entidades educativas y empresas. Por su lado, los estudios académicos discurren en las últimas décadas sobre los conceptos de inteligencia emocional, competencias y habilidades blandas, y sobre algunas habilidades particulares, especialmente el liderazgo y el trabajo en equipo, entre otras. En el presente trabajo, a través de un estudio de análisis de contenido, se busca hacer comparaciones entre una muestra de estos documentos de los organismos multilaterales y comprender las brechas existentes, tendencias e ideas fuerza. El análisis de contenido se desarrolla a través de la codificación de palabras claves agrupadas en categorías. Así se han utilizado dos fuentes de categorías, por un lado, los conceptos derivados de la teoría sobre las competencias socioemocionales, y por el otro las palabras más frecuentes resultantes de analizar los documentos objeto del análisis.

Digital Media

Sorry, this discussion board has closed and digital media is only available to registered participants.