Estudios sobre alimentación

You must sign in to view content.

Sign In

Sign In

Sign Up

Consumidor alimentario y vulnerabilidad emergente: Apuesta por un concepto que elimine la desigualdad

Ponencia temática de un trabajo
Ivette Urquijo  

Las legislaciones internas de los países latinoamericanos entre los que se encuentra Colombia, en general propenden por brindar información sobre los ingredientes de los alimentos a través de la etiqueta, guardando silencio acerca de la comida servida en el comercio de la restauración. De igual modo, no reconocen la existencia de consumidores alimentarios diabéticos, hipertensos, alérgicos y obesos, cuyas condiciones endógenas los hacen sensibles al consumo de ingredientes y componentes como sal, azúcar, alérgenos y grasas saturadas. Desde una perspectiva social y jurídica, partiendo de la “Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud” (CIF) de la OMS, estos consumidores de alimentos servidos son discapacitados, pudiendo ser catalogados como vulnerables emergentes debido a los factores físicos y al contexto social que amplia sus limitaciones y representa una barrera, impidiéndoles protegerse y ejercer su autonomía alimentaria. Este punto de vista es útil para elaborar una propuesta conceptual que contribuye a establecer cómo algunas discapacidades físicas generan una vulnerabilidad social posible de combatir desde diversos ámbitos, incluyendo el jurídico. Apoyados en la idea que los conceptos son las garras de los humanos, se evidencia la necesidad de introducir socialmente el concepto de consumidor alimentario vulnerable como sujeto de derecho, merecedor de una protección especial en relación con la información brindada por el comercio de la restauración de los alimentos servidos, con componentes o ingredientes sensibilizantes de enfermedades, alergias o intolerancias, cuya ingesta pone en riesgo los derechos a la salud, a la seguridad, y a la vida misma.

Estigmatización en estudiantes de enfermería que presentan obesidad

Ponencia temática de un trabajo
Blessing Itzel Palacios Meneses,  Dulce María Guillén Cadena  

Según la OMS, la obesidad es una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud, aunado a esto, implica estigmatización en quienes la padecen lo cual afecta negativamente su carácter. A pesar de que los estudiantes de enfermería y carreras afines serán promotores de salud, la prevalencia de sobrepeso y obesidad en esta población se reporta en múltiples estudios. Se pretende evidenciar la estigmatización que viven los estudiantes de enfermería que presentan obesidad mediante un estudio cualitativo, fenomenológico interpretativo, realizado en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala. La recolección de datos se llevó a través de entrevistas en profundidad, observación y notas de campo. Participaron cinco estudiantes de la Licenciatura en Enfermería previo consentimiento informado y estableciendo la protección a la intimidad. Para el análisis de la información se utilizó el método propuesto por Giorgi. La obesidad ha repercutido negativamente en los informantes, ya que han vivido estigma interpersonal, estructural y autoestigma a lo largo de su vida; sin embargo, al elegir estudiar enfermería, esto aumentó, ya que se tiene la creencia de que por tener el conocimiento necesario no deberían presentar obesidad. Esto coincide con estudios que indican que presentar obesidad las hace vulnerables al estigma, critica, burla, prejuicios, rechazo y discriminación. La obesidad en estudiantes de enfermería no solo repercute en su calidad de vida, sino que también limita su capacidad para ejercer como futuras profesionales de la salud.

Enfoques interdisciplinares en la construcción de nuevos temas en investigación social: El caso de la noción del beber y los estilos culturales de vida en los procesos de socialización del consumo de vino de mesa en México

Ponencia temática de un trabajo
José Refugio Arellano Sánchez,  Margarita Santoyo Rodriguez,  Elizabet Cruz Rodríguez  

La complejidad de las problemáticas a las que actualmente se enfrentan las ciencias sociales se ha convertido en un factor determinante para la transformación de las mismas. La revolución tecnológica, la cooperación entre disciplinas, la articulación del conocimiento con la práctica política y social, las nuevas tendencias educativas, entre otras, son nuevos elementos que surcan la ciencia del siglo XXI. Por ello, es importante el desarrollo de nuevas propuestas metodológicas que puedan satisfacer estas necesidades. Particularmente, se explora el uso de una herramienta de investigación enfocada en la organización, almacenamiento, y gestión de información para la práctica científica. Así, se presenta una Guía de Investigación Cualitativa basada en mapas conceptuales. De carácter interdisciplinario, permite organizar los conceptos teóricos de una investigación para guiar la búsqueda, generación, clasificación y organización de información. Finalmente, se incluye una experiencia de investigación, derivada de la aplicación de esta herramienta. El ejemplo trata de una investigación socio-antropológica sobre el desarrollo de la cultura vitivinícola en México. Su estructuración a través de este esquema metodológico ha permitido abordar la cultura-noción que se construyó desde las aportaciones de distintas disciplinas. La herramienta ha permitido enlazar investigaciones actuales, construyendo una red de investigadores, además de abrir preguntas de investigación adicionales que sirvan como fuente de futuros trabajos. A través de la vinculación de estos aspectos y su enfoque interdisciplinar, se plantean también alternativas de acción provechosas para la industria y cultura vitivinícola mexicana.

Digital Media

Discussion board not yet opened and is only available to registered participants.