Estructuras del sujeto, narrativas y lingüísticas

You must sign in to view content.

Sign In

Sign In

Sign Up

El lenguaje humano, un reflejo de su mente, creatividad y necesidad: Reconceptualización de la enseñanza de lenguas basada en un análisis interdisciplinar y comparativo entre lenguas

Ponencia temática de un trabajo
Catalina Cheng-Lin  

Siempre que se habla de lenguas, la tendencia más común es hablar de una lengua en concreto, atribuyéndole como una posesión exclusiva a una raza o comunidad lingüística de hablantes o grupo de usuarios localizados en zonas geográficas específicas. Esta creencia estereotipada crea no solo estigmas y prejuicios socio-culturales, sino al mismo tiempo supone una barrera psicológica y fisiológica para la adquisición de una lengua ajena a la propia. Consecuentemente, nuestro objetivo es ofrecer un análisis de carácter interdisciplinar donde incluiremos argumentos teóricos procedentes de diferentes disciplinas académicas, cuya validez científica será demostrada mediante un análisis comparativo que haremos de varias lenguas, algunas de las cuales en creciente demanda y consideradas dificultosas. Todo ello con el objetivo de concienciar de que, pese a las diferencias ‘aparentes ’, todas las lenguas responden a la función inherente del ser humano racional a cubrir su necesidad de expresarse, de asociarse y de crear todo tipo de comodidades comunicativas para el subsidio propio en su hábitat más inmediato. Consideramos que este análisis, de carácter interdisciplinar y comparativo, favorecerá una enseñanza con visión más globalizadora e integradora, a la vez que propiciará un aprendizaje más optimista y efectiva.

Construcción de sujeto en situación de discapacidad en las políticas públicas chilenas: Desigualdad, no reconocimiento y discriminación

Ponencia temática de un trabajo
Beatriz Revuelta  

El presente trabajo discute sobre las políticas públicas sobre discapacidad en Chile -Ley Nº 19.284, que establece Normas Para la Plena Integración Social de personas con discapacidad (1994) y Ley Nº 20.422 sobre Normas para la Igualdad de Oportunidades e Inclusión Social de las personas con discapacidad (2010)- y cómo en ellas se construye un sujeto en situación de discapacidad que condiciona la legitimación de prácticas y de reconocimientos específicos y a su vez la vulneración de derechos, la perpetuación de la discriminación y la desigualdad. Entre los resultados más relevantes se encuentra que, a pesar del cambio de paradigma en la definición de la discapacidad reflejado en el discurso gubernamental (horizonte normativo), en Chile continúa primando el modelo médico/asistencialista que coloca la discapacidad como una "desgracia personal" y al sujeto como un cuerpo "deficiente" que requiere ser normalizado/ rehabilitado para que cumpla con los estándares que la sociedad neoliberal necesita.

Análisis del crimen literario: Las teorías de elección racional, actividades rutinarias y ecología del delito en la novela negra de la frontera

Ponencia temática de un trabajo
Gloria Magnolia Jurado  

Este estudio examina las representaciones de la frontera y del llamado crimen fronterizo en cuatro novelas negras producidas en Hispanoamérica y España en las últimas dos décadas. Este es un acercamiento crítico transatlántico y multidisciplinario que aplica las teorías integradas de la criminalidad que incluyen los enfoques en elección racional, actividades rutinarias y ecología del delito con el propósito de investigar cómo se representan las causas del crimen fronterizo desde el punto de vista del criminal, la víctima y el medioambiente. Documenta el surgimiento del crimen y victimización, la ecología del crimen como experiencia urbana contemporánea con consecuencias transnacionales. Se centra en la inscripción del espacio fronterizo en novelas ambientadas en cuatro zonas de estados colindantes: Estados Unidos-México en la novela Las elegidas (2015), de Jorge Volpi; Guatemala-México en la novela La mara (2004), de Rafael Ramírez Heredia; España-Marruecos en la novela Ramito de Hierbabuena (2001), de Gerardo Muñoz Lorente; y Jerusalén-Palestina en la novela La cosecha humana (2012), de Emilio Calderón.

Efectos del merecimiento sobre la envidia y el Schadenfreude: Un estudio evolutivo.

Ponencia temática de un trabajo
Jonatan España Rodríguez  

La envidia es una emoción social negativa y universal que involucra, al menos, a dos personas y a un objeto. Surge de la comparación con los demás, está estrechamente relacionada con la evaluación del Yo y, tanto su comprensión como la comprensión de las consecuencias de su expresión, aparecen gradualmente a lo largo del desarrollo evolutivo. La envidia presenta dos vertientes: benigna y maliciosa. En la envidia maliciosa aparecen perniciosos deseos en la persona envidiosa hacia la persona envidiada, acompañados generalmente por sentimientos de inferioridad. Si la persona envidiada pierde la ventaja u objeto que había obtenido, es probable que el envidioso se alegre por dicha pérdida, al percibir que se ha reestablecido el equilibrio entre ambos; en alemán se denomina Schadenfreude a dicho sentimiento. Este trabajo explora desde una perspectiva evolutiva la relación entre envidia, merecimiento y Schadenfreude en una muestra de 180 alumnos, cuyas edades oscilan entre 5-11 años. Los resultados apoyan la hipótesis de que la intensidad del Schadenfreude puede variar en función de las circunstancias que permitieron al envidiado obtener su ventaja: si merecía obtenerla (merecimiento), se prevé un menor Schadenfreude en el envidioso cuando el envidiado pierde su ventaja. Si no la merecía (no merecimiento), se esperan niveles de Schadenfreude mayores en el envidioso. Asimismo, la intensidad del Schadenfreude puede variar en función de cómo afecte al envidioso la pérdida del envidiado; si la percibe como que no beneficia a ninguno de los dos, son previsibles unos niveles más bajos de Schadenfreude.

Digital Media

Discussion board not yet opened and is only available to registered participants.