Desarrollos históricos

You must sign in to view content.

Sign In

Sign In

Sign Up

Educación militar en el siglo XIX en Argentina: La Marina de Guerra

Ponencia temática de un trabajo
Cristina Pagnanelli  

El objetivo del trabajo es rastrear las características que tuvo el proyecto educativo de la Marina de Guerra Argentina en el último tercio del siglo XIX. Dentro de nuestra investigación sobre la conformación y consolidación del Estado argentino en un contexto político e institucional, la Armada, en tanto parte del brazo armado del Estado Nación cobra vital relevancia. Entender un proyecto educativo que se nutrió de valores externos resignificados a la luz de las necesidades locales ayudará a trazar los perfiles del proceso. Metodológicamente, los conceptos clave serán analizados desde una perspectiva político-institucional para ver el valor histórico que estaban adquiriendo en paralelo a la consolidación del Estado argentino. En el marco de nuestra investigación sobre el papel que las instituciones militares tuvieron en el proceso de consolidación del Estado Nacional Argentino, hacemos, dentro de este documento, un énfasis especial en el proyecto educativo de la Marina de Guerra entre 1880 y 1900. Aclarar la naturaleza específica del proceso y su contribución a un proyecto más amplio que terminó trascendiéndolo es nuestro principal objetivo.

Las enciclopedias del arte Salvat del siglo XX: Información visual y flujos de información

Ponencia temática de un trabajo
Zenaida Osorio  

La visualidad del mundo latinoamericano del siglo veinte fue gestionada en gran parte por las enciclopedias impresas en los distintos países del continente (de Argentina a México, pasando por Venezuela, Brasil y Colombia) pero gestionadas desde países europeos o norteamericanos. Nuestra investigación interroga las enciclopedias y los diccionarios de los hermanos Salvat, en especial las dedicadas a las historias del arte de algunos países latinoamericanos, a la vez que presenta alternativas metodológicas para estudiar las ideas, economías e imaginarios locales, nacionales y globales a través de los flujos de información visual y de las condiciones materiales en los que éstos fueron posibles. Partimos de reconocer que presentar el mundo como una colección visual, que se entregaba por fascículos y en entregas acumuladas en el tiempo requirió generar relaciones entre proveedores de fotografías locales y servicios fotográficos internacionales, así como conjugar las autorías institucionales con las privadas y las colecciones particulares y anónimas. Requirió también establecer contratos colaborativos entre los hacedores de imágenes (fotógrafos, dibujantes, diseñadores) y las instituciones que administraban con autoridad esa visualidad (museos, escuelas, universidades y centros de documentación oficiales e institucionales). Prestar atención al tratamiento enciclopédico del mundo y de la información visual impresa del siglo XX y a los esfuerzos que ambas requirieron nos permite conectar esos tratamientos con algunas discusiones actuales sobre las humanidades digitales, los estudios de serialidad y de datos y enriquecer los elementos de juicio ante las discusiones sobre el colonialismo electrónico o digital.

La enseñanza de la filosofía moral en las escuelas neoplatónicas de la Antigüedad Tardía: Una reconstrucción histórica y filosófica

Ponencia temática de un trabajo
Luis Gonzaga Roger-Castillo  

Sitas en el tránsito de la Antigüedad a la Edad Media, las escuelas neoplatónicas de la Antigüedad Tardía ejercieron una de las influencias más importantes y duraderas en la filosofía y el pensamiento europeos. El objetivo de la presente investigación consiste en una reconstrucción de la formación ético-moral que recibía en dichas escuelas el aspirante a filósofo. Para ello se ha empleado una metodología histórico-descriptiva y analítico-filosófica tomando los textos originales neoplatónicos como fuente histórica primaria, particularmente los comentarios a los textos filosóficos que formaban parte del curriculum. La aplicación de esta metodología arroja que la enseñanza ética se estructuraba en tres partes: Un curso previo general, centrado en la formación del carácter y del comportamiento, que todavía no revestía carácter demostrativo; un segundo curso aristotélico en el que se estudiaba un bloque ético-moral ―que incluía aspectos domésticos y políticos― de modo lógico y demostrativo; y un tercer curso en el que las cuestiones éticas y de comportamiento se examinaban a la luz de los diálogos de Platón. Un esquema ascendente de virtudes servía de modelo estructural para todo el conjunto.

Digital Media

Discussion board not yet opened and is only available to registered participants.