Formación de discursos contemporáneos

You must sign in to view content.

Sign In

Sign In

Sign Up

Discurso de la restauración neoliberal en la Argentina "Cambiemos": De la retórica del diálogo a la exclusión del adversario del horizonte democrático

Ponencia temática de un trabajo
Silvina Eugenia Caleri  

Las elecciones presidenciales a fines de 2015 en la Argentina dieron comienzo a un proceso de restauración neoliberal cuyo espacio político se presenta como una derecha renovada, moderna y democrática. Sin embargo, en el discurso del presidente Macri y de los principales referentes de la alianza Cambiemos en el gobierno, junto a las propuestas de acuerdo racional y consenso inclusivo, se demarca un adversario postulado como la negación misma de tales posibilidades. Así la identidad política kirchnerista aparece como el exterior constitutivo de la identidad colectiva más amplia posible. En el conjunto discursivo la presencia de esta exclusión queda disimulada como resultado de un dispositivo que articula la apelación al orden de lo evidente, con un efecto de veracidad que prescinde de constatación e invalida la réplica. No obstante, la dimensión polémica del discurso se establece en torno a una dicotomía antagónica e insalvable y el adversario deviene enemigo público. El presente trabajo tiene por objeto revisar la modalidad de la construcción de ese adversario en el discurso de la alianza gobernante Cambiemos y de las dificultades que esta forma de construcción de la alteridad supone en el horizonte democrático.

Neoliberalismo y estado:: La obra de Harvey y el debate sobre la reformulación

Ponencia temática de un trabajo
Santiago Eduardo Juncal  

El presente trabajo estudia la obra de David Harvey a la luz del debate sobre la forma de Estado que tuvo lugar en Gran Bretaña durante la segunda mitad del siglo pasado. Concretamente, se busca contraponer los planteos del geógrafo en Breve Historia del Neoliberalismo (2007) con los aportes al debate sobre la reformulación del estado que atravesó al marxismo británico entre los 1970 y los 1980 y las exposiciones de otros autores que influenciaron o fueron influenciados por esa discusión. Se presentan los principales denominadores comunes y contrapuntos detectados en la caracterización sobre la neoliberalización y el “Estado Neoliberal” desarrollados por Harvey y los enfoques alternativos mencionados. Se procede de la siguiente manera: en primer lugar se trabaja la dimensión del cambio histórico, discutiendo acerca de la naturaleza del proceso neoliberal y de la potencialidad del concepto de neoliberalismo para captar las transformaciones mundiales desde fines de los 1970. Seguidamente, se introduce el debate sobre la naturaleza y funciones de la forma de estado que surge como consecuencia del proceso neoliberal en ese período. Finalmente, se trazan las conclusiones del trabajo, buscando aportar ideas sobre la cuestión de las perspectivas del neoliberalismo en el contexto mundial actual.

Reivindicaciones Universitarias

Ponencia temática de un trabajo
Lyannette Petgrave  

La autonomía universitaria en América Latina se define a partir del Manifiesto de Córdoba. Se ha dicho acertadamente que para poder avanzar hacia el futuro debemos conocer el pasado. Esta ponencia tiene ese objetivo. Las primeras universidades latinoamericanas, en los primeros años después de la Colonia, habían logrado independizarse del pensamiento de la Iglesia Católica, pero continuaban doblegadas ante el interés del poder estatal. En 1928, los estudiantes cordobeses logran que las decisiones universitarias sean tomadas por la comunidad universitaria y esta visión es acogida años después por los constituyentes costarricenses, quienes defendieron en el seno de la Asamblea constituyente de 1949 una autonomía especial para la Universidad de Costa Rica, en ese momento la única universidad pública de este país. Con los años, surgieron cinco universidades públicas más, las cuales disfrutan de esa misma autonomía que les permite organizarse, estructurarse, definir y administrar sus actividades académicas, y nombrar a sus autoridades a partir de la manifestación de voluntad de la misma comunidad universitaria, sin más límite que la Constitución Política misma. En el desarrollo de esta ponencia se utilizó la metodología exploratoria descriptiva, en cuanto se aspira, mediante el estudio histórico, a resaltar los beneficios y responsabilidades que conlleva la autonomía universitaria. Se busca generar conciencia de los alcances y la importancia social de la autonomía universitaria, para que conociéndola podamos defenderla y no dar por hecho que la misma existirá siempre.

La ¿inevitable? reforma laboral : Realineamientos políticos y consolidación de la disputa discursiva en torno a "la crisis" argentina del año 2000

Ponencia temática de un trabajo
Mariana Cané  

Desde la asunción de Fernando De la Rúa como presidente argentino (de la mano de la coalición "Alianza", en diciembre de 1999), las múltiples voces que conformaron el campo discursivo de lo político disputaron por instaurar diferentes definiciones de “la crisis”, haciendo de este sintagma un objeto de los discursos políticos circulantes. Dichos diagnósticos en torno a “la crisis” le reconocían características disímiles, le atribuían diversas causas y proponían otras tantas soluciones para conjurarla, algunas de las cuales, devinieron en el sustento discursivo de diversos paquetes de política pública que se implementaron durante el periodo. Si bien ya desde los inicios del gobierno aliancista es posible identificar ciertos alineamientos discursivos en torno al objeto “la crisis”, la tematización de la reforma laboral de mayo de 2000 por parte de los discursos políticos circulantes implicó la consolidación de, al menos, dos articulaciones tópicas centrales, la fiscalista y la mercadointernista. Para abordar este proceso de consolidación, en esta ponencia nos dedicaremos a analizar las dinámicas dialógicas establecidas entre los discursos políticos circulantes entre diciembre de 1999 y fines de mayo del 2000, y los argumentos sobre “la crisis” construidos en y por ellos. Apuntaremos, de este modo, a proveer elementos para comprender cómo se estructuró la superficie discursiva de emergencia no sólo de la reforma laboral sino de los conjuntos de argumentos (articulaciones tópicas) que signaron las disputas políticas de todo el periodo, es decir, hasta el colapso político, económico y social de diciembre de 2001.

Digital Media

Discussion board not yet opened and is only available to registered participants.