Estéticas y literaturas

You must sign in to view content.

Sign In

Sign In

Sign Up

Cuerpos y voces de mujeres: Acción estética y acción política

Ponencia temática de un trabajo
Diana Araujo Pereira  

Hay toda una vertiente de la poesía que salta de la escritura y se performatiza en lecturas públicas en los Festivales de Poesía Latinoamericanos (tradicionales encuentros poéticos realizados en diversas ciudades del continente), o en los “Saraus” de la periferia de varias ciudades de Brasil. Estos eventos ponen al cuerpo y la voz de las mujeres en primer plano en muchos sentidos: desde los temas y materiales que componen su contenido hasta la toma del espacio público por sus autoras. Dicha escritura se viene interseccionando con otras perspectivas críticas desde la etnicidad y la clase social, generando un amplio quehacer artístico que se convierte en denuncia a la vez que empoderamiento de género, clase y raza. El Arte se experimenta como acción estética y acción política, materializada a través de intervenciones artístico-culturales en espacios públicos. En estos encuentros poéticos se dinamizan y problematizan cuestiones fundamentales que hacen pensar la literatura como productora de subjetividades e reflexiones críticas y de formas alternativas de sociabilidad. El quehacer poético y político se alían promoviendo espacios reconstructores de sentidos individuales y colectivos, donde se logra estetizar la política a la vez que politizan el campo artístico.

Comedias de los primeros gobiernos socialistas (1982-1996): Cambios, inercias y espejismos

Ponencia temática de un trabajo
Ernesto Pérez  

La etapa de los primeros gobiernos socialistas (1982-1996) ha sido aún poco estudiada por la historiografía cinematográfica, que se ha centrado más en las figuras de directores y productores durante ese arco temporal que en abordar en bloque ese periodo de la historia de España desde los estudios fílmicos. Proponemos aquí una mirada genérica en la que se estudien las principales comedias de esos años, como termómetro de la realidad coetánea del país. Y es que este género, desde el tardofranquismo hasta la actualidad, pasando por la Transición Española, siempre ha sido un reflejo de la sociedad que ve nacer esas películas, como desde hace años un grupo de investigadores ha demostrado, desarrollando un sistemático repaso de ese tipo de producciones. Hora por tanto de los primeros gobiernos socialistas para comprobar si perduran antiguos esquemas, si se imponen otros nuevos o si la comedia más actual tiene referencias y antecedentes en aquella época.

Teatro del Oprimido: Convergencia de estetica y activismo social

Ponencia temática de un trabajo
Elizabete Sanches Rocha  

El Teatro del Oprimido es una dramaturgia creada por Augusto Boal en los años 1970, y hoy es consagrada en los cinco continentes por su lucha contra-hegemónica en diferentes contextos sociales. Es una estética cuya proposición fundamental está en la creencia de que todas las personas son actores y actrices y que, además, la realidad social puede y debe ser cambiada por las acciones teatrales. Su propuesta está muy comprometida con los sujetos vulnerables en la sociedad y realiza esfuerzos rumbo a cambios necesarios a través de las prácticas teatrales. Éstas están fundamentadas en los principios de la Pedagogía del Oprimido, de Paulo Freire, con bases ideológicas marxistas. Por tanto, presentamos algunos casos investigados por nosotras, in loco, durante los últimos años, por ejemplo: el Grupo del Teatro del Oprimido de Maputo, Mozambique; El Trafo, grupo del Teatro del Oprimido de Buenos Aires, Argentina; y el trabajo del Forn de Teatre Pa’tothom, de Barcelona. Un interesante aspecto que involucra las tres experiencias es la mezcla entre activismo social y estética, dimensiones consideradas como parte de una sóla dinámica de un proceso de lucha por la identificación y, por supuesto, la liberación de diferentes modos de opresión política y social sufrida por la gente.

Poesía carcelaria escrita por mujeres: Estrategias de resistencia

Ponencia temática de un trabajo
Iratxe Retolaza Gutierrez  

Poesía Carcelaria escrita por mujeres: estrategias de resistencia. Desde que Michel Foucault publicó su estudio sobre las instituciones penitenciarias, Surveiller et Punir: Naissance de la prison, en 1975, el interés por las experiencias carcelarias ha ido en aumento. Como afirma Foucault, la prisión reproduce, acentuados, todos los mecanismos disciplinarios, entre ellos la regulación de género. En consecuencia, en los estudios antropológicos y sociológicos feministas se han desarrollado múltiples aportaciones sobre esos mecanismos disciplinarios patriarcales, y sobre las experiencias carcelarias de mujeres presas, y sus formas específicas de resistencia. En el ámbito de la teoría literaria todavía escasean los estudios exhaustivos sobre la literatura carcelaria, pero en las últimas décadas se han desarrollado importantes aproximaciones críticas. En esta exposición, nos aproximaremos a una tipología concreta de la literatura carcelaria: la poesía escrita por mujeres presas. Analizaremos aportaciones poéticas de presas en las últimas décadas y en diferentes contextos sociopolíticos y socioculturales (entre otros, afroamericano, argentino, hispánico, vasco), con el objetivo de comparar desde una perspectiva de género las diferentes estrategias de resistencia ante la experiencia carcelaria.

Digital Media

Discussion board not yet opened and is only available to registered participants.