Aspectos de la salud

You must sign in to view content.

Sign In

Sign In

Sign Up

Las interacciones grupales y las conductas sexuales de riesgo: Diferencias de género en población universitaria

Ponencia temática de un trabajo
Junes Robles Amaya,  María Aranda,  Angel Barrasa,  Beatriz Montes-Berges,  Juan Calderon cisneros  

El objetivo del presente trabajo es determinar el vínculo existente entre las principales conductas sexuales de riesgo y las relaciones grupales desde el enfoque de género en población universitaria. La muestra estuvo formada por 514 estudiantes de dos universidades públicas. Las edades fluctúan entre los 17 y 25 años (H=64,2%;M=35,8%) con una media de 20,4 años. Para medir las conductas sexuales de riesgo se utilizó la Escala de Autoeficacia para la prevención del SIDA en adolescentes de López y Moral (2001) ∝=.897, además se realizó el análisis sociométrico con el programa informático CIVSoc, que calcula los valores sociométricos individuales y grupales. Los principales resultados demuestran que el 67,4% de los hombres tuvieron su primera relación sexual entre los 13 y 16 años. En las mujeres, se extiende la edad del inicio sexual hasta los 18 años. Las conductas sexuales de riesgo son 1) Tener relaciones sexuales sin condón. 2) Recibir transfunciones de sangre. 3)Tener relaciones sexuales con desconocidos. Existen correlaciones negativas entre los índices de liderazgo y de poder con las relaciones sexuales de riesgo de la pareja, tanto en el hombre (-.475**)(-.352**) como en la mujer (-,383**)(-.389**). Se concluye que hay diferencias de género que se muestran desde la edad del inicio de la vida sexual, así como tener relaciones sexuales sin protección es más importante para las mujeres; sin embargo, ambos géneros coinciden en que a mayor liderazgo y poder habrá menor tendencia a seleccionar a la pareja sin antecedentes sexuales de riesgos.

La mortalidad por cáncer en Ecuador : Una perspectiva multivariante usando análisis de correspondencias múltiple (ACM) y HJ-Biplot

Ponencia temática de un trabajo
Juan Calderon cisneros,  Junes Robles Amaya,  Carlos Alcivar Trejo,  José Luis Vicente Villardón  

La presente investigación se desarrolló con el análisis de los registros de neoplasias malignas por regiones del Ecuador en el periodo 2005-2014. Tuvo como objetivo aplicar métodos multivariantes para describir las asociaciones entre un grupo de variables categóricas (genero, edad al fallecimiento, año y región de fallecimiento), así como las similitudes y diferencias entre los individuos a los cuales se presentan estas variables. A través del Análisis de Correspondencia Múltiple (ACM) y HJ-Biplot, las variables funcionales se caracterizan por la evolución de una variable a lo largo del tiempo (proceso estocástico), de modo que los valores que toman se demuestra que la asociación de las variables o categorías es independiente del factor año. Lo mismo ocurre con las regiones que en su gran mayoría están repartidas entre la costa y la sierra, que contiene los valores propios y los porcentajes de inercia explicada para todas las dos dimensiones que mejor se representan.

La política de salud y la prevención de la hipertensión arterial: Una mirada desde el ámbito laboral ecuatoriano

Ponencia temática de un trabajo
Marlene Sánchez Mata,  Junes Robles Amaya,  Ciro Gabriel Espinel Robles,  Juan Calderon Cisneros  

En Ecuador, la enfermedad hipertensiva estaba entre las principales causas de mortalidad (año 2009). Desde la "Región de las Américas" se plantearon estrategias para la prevención y control de las enfermedades crónicas no transmisibles; asumiendo, los países participantes ―y hasta el año 2025―, el compromiso de contribuir con el 25% en la reducción de la prevalencia de la hipertensión arterial. Entre los planteamientos realizados en la "Tercera Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General" está poner en marcha programas de actividad física y control de la hipertensión arterial en el lugar de trabajo; considerando todos los riesgos que conlleva. El presente estudio tiene como objetivo analizar el estado de aplicación de la "política de salud para la prevención de la hipertensión arterial", en empleados de un gobierno local del Ecuador. Se aplicó el "método progresivo para la vigilancia de los factores de riesgo de las enfermedades crónicas" (OMS, 2016) a 120 empleados (H= 69,1%), (M= 30,9%). Los resultados establecen que el 36,6% de los empleados ―la mitad corresponden al personal administrativo― son hipertensos (el 50% presentan HTA, estadio 2); . La inactividad física laboral es del 35,80%. Se concluye que en Ecuador se promueven, de manera muy general ―a través de un programa―, acciones de prevención relacionadas con la inactividad física en el ámbito laboral. Sin embargo, es insuficiente para incidir en la prevención de la hipertensión arterial, ya que se requieren acciones integrales y con compromiso de ejecución; tanto de las autoridades como de los empleados.

Vivienda de emergencia y desastre natural: Una respuesta ambiental y social con lenguaje tecnológico

Ponencia temática de un trabajo
Gustavo Adolfo Agredo Cardona  

Con fines misionales, la Universidad Nacional de Colombia contempla, desde la academia, brindar alternativas de solución a problemáticas del país ―y, en particular, a situaciones sociales―. Es decir, la posibilidad de la institución de enfrentar retos que constituyen desafíos a las comunidades y que impiden su bienestar y sostenibilidad. En términos culturales y lingüísticos, la tecnología se constituye en la forma de comunicación entre la sociedad y la posible solución a problemas reales; tal como requiere la sostenibilidad humana. Colombia es susceptible de sufrir desastres naturales, efectos sísmicos y adversos, en la zona Central Andina (por la fragilidad del suelo y porque es donde se localiza el grueso de la población). Comúnmente, la meteorología del territorio presenta episodios de lluvia prolongada con régimen fuerte de temporada invernal, en contraposición a periodos extremos de sequía. La pluviometría, según el IDEAM (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales) revela, con datos de lluvias, la incidencia en deslizamientos e inundaciones. De ahí la importancia de formular prototipos de vivienda utilizando la tecnología ―mediante sistemas prácticos habitacionales que reemplacen (transitoriamente) a las viviendas; minimicen pérdidas económicas y brinden protección a la población afectada, mientras se asume la reconstrucción del lugar―. Los diseños deben ser la respuesta al problema social, como reacción al fenómeno ambiental. El actuar con una solución habitacional en condiciones de confort; valorando las condiciones de dignidad humana; intentando alcanzar el tan anhelado concepto de equidad en Colombia, a partir de un techo que brinde seguridad, física y psicológica.

Digital Media

Discussion board not yet opened and is only available to registered participants.