Análisis filosófico y social

You must sign in to view content.

Sign In

Sign In

Sign Up

La Cultura en el Disentir de Hombre y Naturaleza: Una interpretación hermenéutica

Ponencia temática de un trabajo
Jose antonio Anaya roa,  Alejandra Romahn De la Vega  

Con cierta pregnancia se abusa del empleo de la palabra «cultura» dándole diversas connotaciones y significados, tornándola polisémica y banal, restándole importancia, congruencia y significatividad. Tal polisemia es debida, en parte, a su intrincado desarrollo histórico en varios lenguajes europeos y al empleo en varios e incompatibles sistemas de pensamiento. El trabajo hace una interpretación hermenéutica de la historia efectual de «cultura» en conjunción correlativa con la evolución del hombre en la naturaleza, un proceso de fusión de horizontes que entrecruza pasado-presente-futuro en la comprensión atemporal de cultura por ser más que conceptos, definiciones o palabras. La «intervención intelectual del hombre» desde sociedades milenarias generadora de saberes y conocimientos formaron diversificadas «racionalidades culturales» derivadas del «sentir-pensar-raciocinar-actuar», y es el hilo que entreteje el desarrollo de las sociedades humanas en el tiempo. Dado que «todo lo que surge del hombre es Cultura» (incluidas las irreparables repercusiones negativas hacia la naturaleza y al mismo ser humano), cultura y civilización son las dos caras de una misma moneda forjada en vínculo indisoluble de la experiencia-técnica-ciencia; la interpretación hermenéutica sobre cultura en relación con conocimiento, sociedad, civilización y educación; su referencia etimológica; el uso lingüístico en el tiempo; su relación con phýsis, nómos, epistēmē, sophía, doxa y téchnē; el surgimiento de la escuela como depositaria del patrimonio cultural para su preservación, recreación, aculturación; la escisión del conocimiento en multitud de campos disciplinarios y especializaciones derivadas de aspectos económicos (negocios) son temas abordados por su íntima relación con la cultura.

La idea de inconmensurabilidad y la posibilidad del diálogo entre tradiciones en MacIntyre

Ponencia temática de un trabajo
Ricardo Morais Xavier  

Si aceptamos la existencia de una inconmensurabilidad total entre las diferentes tradiciones, también sería necesario aceptar la imposibilidad de un diálogo potencialmente enriquecedor entre ellas. Los conceptos, valores e ideales de una de ellas no podrían ser mínimamente entendidos por la otra, excluyendo así cualquier intercambio razonable. En sus primeros escritos, MacIntyre tomó la idea de inconmensurabilidad de Thomas Kuhn. Este trabajo analiza cómo opera la idea de Kuhn en la propuesta de inconmensurabilidad propia de MacIntyre y sostiene que la relación dialéctica entre tradiciones, que es un tema importante en la ética de MacIntyre, depende de una idea no absoluta de la inconmensurabilidad. En un ambiente multicultural como el que caracteriza el mundo moderno, se pretende con esta investigación ofrecer luces para la práctica, tan apremiante en la actualidad, del diálogo entre distintas tradiciones.

Física sin filosofía y viceversa: La Relatividad Especial como paradigma de un encuentro necesitado

Ponencia temática de un trabajo
José Alejandro Fernández Cuesta  

La independencia con la que evolucionan ramas como la filosofía por un lado y la física por otro, parece poner de relieve la clara necesidad de tender puentes en ambas direcciones. Si bien es cierto que, al menos en la teoría, siempre está presente esta idea de comunicación e interdisciplinariedad, en la práctica ésto no es así. Se pretende, en esta comunicación, poner de manifiesto lo anteriormente dicho resaltando la necesidad, que no puede ni debe seguir ignorándose, de que filosofía y física cohabiten a partir del desarrollo de un ejemplo temático: la teoría especial de la relatividad. Se elige desarrollar y explicitar esta problemática mediante un ejemplo por su mayor eficacia comunicativa, rechazando llevar a cabo un análisis teórico-filosófico del aparato conceptual fuerte de la relatividad especial (transformaciones de Lorentz, invariantes, espacios de Minkowski, etc.) lo cual excedería los límites de la comunicación. Se sintetizarán y explicarán, no obstante, los principales problemas existentes en la actualidad, tanto en filosofía como en física, derivados de la falta de comunicación con la otra rama dentro del ejemplo concreto de la relatividad especial. Se diagnosticará, por último, un problema de incomunicación consistente tanto en la falta de reflexiones humanísticas en las ciencias como en la falta de incorporación de los nuevos avances técnicos y tecnológicos en el marco de estudio teórico-humanístico lo cual parece evidenciarse, perfectamente, en el ejemplo propuesto.

Cuerpos y discursos

Ponencia temática de un trabajo
Paula Gracia  

Discursos sociales y culturales construyen continuamente nuestras subjetividades y corporalidades a través de la estructuración de una serie de cánones y del establecimiento de sistemas normativos. Nuestros cuerpos se materializan a través de acciones lingüísticas y prácticas sociales, siendo la noción de “sexo” una de las categorías paradigmáticas que otorgan significado e importancia a los cuerpos. Pero, ¿Qué sucede con aquellos cuerpos que no logran materializarse en coherencia con la norma sexo/género establecida? En este sentido, esta ponencia, realizada a partir de la lectura de Judith Butler, Michel Foucault, Anne Fausto-Sterling y Thomas Laqueur principalmente, va a tratar de visibilizar las formas en que comenzaron a patologizarse las corporalidades y subjetividades a través de los discursos sociales, políticos y médico-científicos y cómo estos discursos fueron “naturalizados” por la propia cultura en el siglo XIX. De esta manera, centrándome en mayor medida en los discursos normativos acerca del cuerpo en el siglo XIX, en el que emergen las teorías patologizadoras que me propongo desvelar y cuestionar, concluiré mi trabajo tomando como referencia las propuestas de Judith Butler y Gerard Coll-Planas, incidiendo en la concepción contemporánea acerca del cuerpo y tratando de visibilizar aquellas teorías, como lo es la teoría queer, que tratan de poner en cuestión aquellos discursos creadores de verdad acerca del cuerpo. Todo ello con el fin de poder repensar algunas de las categorías que nos permiten referirnos al cuerpo, “des-significarlas” de su significado conferido por los discursos privilegiados a lo largo de la historia.

Digital Media

Discussion board not yet opened and is only available to registered participants.