Cómo fomentar el espíritu crítico de los estudiantes desde las aulas universitarias

Resumen

En la época actual, en la que la sobreexposición a los mensajes mediáticos es intensa, se hace necesario diseñar unas políticas educativas, tanto dentro del entorno formal como en el informal, que se ocupen de la llamada alfabetización digital. Al igual que sucede con otras disciplinas, el consumo mediático no genera por sí solo competencias mediáticas, salvo de bajo nivel, por lo que deben desarrollarse competencias alfabéticas de alto nivel que formen espectadores conscientes, críticos y activos, capaces de programar su propio consumo y de realizar un uso eficiente de la información recibida por los diferentes medios de comunicación. El proceso de transformación que actualmente están viviendo instituciones educativas, como las universidades, no solo supone una mayor introducción de tecnologías emergentes, implica también cambiar muchos procesos y estructuras que afectan a las metodologías docentes y a todas las fórmulas de enseñanza y aprendizaje. Para acometer estos cambios, facultades como las de Comunicación y Educación se convierten en agentes fundamentales que, trabajando de forma conjunta con otras facultades, áreas de la universidad e instituciones externas, pueden contribuir enormemente al impulso que necesita la alfabetización mediática en nuestra sociedad. De este modo pueden integrarse expertos en comunicación, educación y en TIC. En esta propuesta de comunicación se analiza la importancia de los Medialabs, en concreto el de la Universidad de Salamanca, ya que son espacios creados para favorecer la conexión entre profesores, estudiantes, tecnología y medios digitales, pueden ser aprovechados como apoyo para la consecución de estos objetivos.

Presentadores

María Marcos Ramos
associate professor, Sociology and Communication , Universidad de Salamanca, Salamanca, Spain

Teresa Martín García
Ayudante, Sociology and Communication , Universidad de Salamanca, Spain

Details

Presentation Type

Ponencia temática de un trabajo

Theme

Educación en humanidades

KEYWORDS

Medialabs, Espíritu Crítico, Universidad, Alfabetización Mediática