El ecosistema del libro en el Estado de México: Un estudio socioespacial de sus actores

Resumen

La investigación presentada busca desarrollar una reflexión metodológica sobre cómo analizar los procesos de inclusión/exclusión en torno a la lectura generados a partir de la configuración del ecosistema del libro en el Estado de México. Con este objetivo, nos concentraremos en las potencialidades que nos brinda el análisis socioespacial (análisis espacial) para comprender en terreno cómo se articulan los índices de marginación y segregación social con la distribución espacial de los actores del ámbito del libro. En este caso, nos enfocaremos en las librerías y bibliotecas establecidas en la Zona Metropolitana del Valle de Toluca (ZMVT). Uno de los elementos que se pretende destacar, consiste en reconocer dónde y a través de qué mecanismos la incidencia de las políticas públicas puede impactar de manera más profunda en los procesos relacionados con la promoción de la lectura. Esta investigación forma parte del Programa Nacional Estratégico de Educación para la Inclusión del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (México).

Presentadores

Armando Trujillo Herrada
Professor, Investigation, Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (Conahcyt), Distrito Federal, Mexico

Details

Presentation Type

Ponencia temática de un trabajo

Theme

Libros, edición y bibliotecas

KEYWORDS

Sistemas de Información Geográfica, Ecosistema del Libro, Análisis Socioespacial