Desafíos del ser tecnificado: Perspectivas desde la filosofía y las culturas originarias

Resumen

El individualismo excesivo y el neoliberalismo que lo impulsó en las últimas cuatro décadas avivó hasta hace poco la convicción de que la hipertecnología era el ápice de las opciones a elegir para el ser humano y su existencia futura. Este breve análisis es un ejercicio de reflexión filosófica sobre el ser del hombre de nuestros días que busca cuestionar esa infalibilidad. Un planteamiento construido sobre los cimientos de las matrices culturales de los pueblos originarios o autóctonos de Mesoamérica, en el marco del planteamiento de Soren Kierkegaard (siglo XIX), precursor del existencialismo, y el escenario tecnológico vaticinado por el filósofo europeo Günther Anders (1902-1992). De esta manera, aspiramos a columbrar un modesto cuerpo de ideas que contribuya al debate acerca del futuro del hombre hiper-tecnologizado emprendido por pensadores e investigadores de diversas disciplinas (entre otros, etnólogos, historiadores, sociólogos y psicólogos). Un esfuerzo encaminado a dilucidar sobre la trayectoria cada vez más ciega del quehacer reciente del hombre moderno y la apremiante necesidad de reintegrarlo a su verdadera escala natural.

Presentadores

Humberto Ortega Villaseñor
Profesor investigador titular, Estudios Literarios, Universidad de Guadalajara, Jalisco, Mexico

Details

Presentation Type

Ponencia temática de un trabajo

Theme

Estudios culturales críticos

KEYWORDS

Neoliberalismo, Hipertecnología, Decadencia, Reintegración, Escala Natural