Acercamientos a los saberes sobre el embarazo y el nacimiento en las mujeres mixtecas de Santiago Juxtlahuaca (Oaxaca)

Resumen

El presente trabajo presenta los resultados parciales y regionales en la mixteca oaxaqueña de una investigación realizada en cuatro entidades de México, cuyo objetivo es promover un diálogo de los saberes en formas colaborativas, interculturales, intergeneracionales y con perspectiva de género y derechos humanos sobre las prácticas culturales en torno al embarazo, el nacimiento y la crianza de las niñas y niños en comunidades indígenas. La investigación emprendida reconoce que en la actualidad, a nivel latinoamericano y mexicano, los pueblos indígenas gestan luchas de resistencia por la preservación de sus territorios, recursos, cultura e identidad, que no se han quedado sólo a nivel de subordinación o resistencia, sino que incluso han trastocado el actuar de la academia con sus planteamientos y acciones, estas dinámicas es muy presentes en los pueblos indígenas de Oaxaca y en la comunidad de investigación. El trabajo tiene como principios teóricos la interculturalidad, la interseccionalidad, y el diálogo de saberes. Asimismo, se transitaron caminos metodológicos para la producción del conocimiento de forma horizontal entre las mujeres parteras y sabias participantes que se tornaron coautoras de sus saberes y prácticas y las investigadoras que son parte de la misma comunidad. Los productos obtenidos son diversos incluyen narrativas sobre saberes y prácticas en lengua mixteca y español sobre el embarazo y el nacimiento, historias de vida de parteras y mujeres sabias.

Presentadores

Dalia Guzmán Vásquez
Profesora Investigadora, Centro de Actualización del Magisterio en Oaxaca, Oaxaca, Mexico

Details

Presentation Type

Ponencia temática de un trabajo

Theme

Estudios cívicos, políticos y comunitarios

KEYWORDS

Saberes Indígenas, Interculturalidad, Comunitarismo, Comunalidad