Marco legal para la cooperación internacional del antropocéano: Estudio de caso de la Seaflower

Resumen

Este estudio se desarrolla desde el enfoque institucional (formal-legal) de la Ciencia Política y las Relaciones internacionales, el cual tiene como objetivo identificar los marcos legales del Soft Law y Hard Law, que posibilitan la Cooperación Internacional para la Protección del Medio Ambiente Marino, en el contexto actual caracterizado por problemáticas emergentes en el océano: pesca Ilegal no declarada y no reglamentada, acidificación oceánica, falta de gobernanza, eutrofización, islas de plásticos, micro plásticos, sobrepesca, entre otras situaciones que requieren una regulación global. Lo anterior se desarrolla desde una perspectiva crítica para proponer nuevos marcos legales relacionados con la protección del medio ambiente marino y se tiene en cuenta un estudio de caso del área marina protegida Seaflower en la frontera colombo-nicaragüense, donde se debe trascender de un asunto litigioso y limítrofe a una protección medio-ambiental para el Caribe para la garantía de los derechos intergeneracionales y el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 14. A pesar de que, este es un estudio documental y descriptivo, se hace hermenéutica de las necesidades internacionales para la regulación y cooperación para protección del medio ambiente marino en los problemas emergentes globales, que implican acercarse, no sólo a un mito jurídico, sino a una realidad técnica y humana.

Presentadores

Julián Andrés Álvarez Restrepo
Estudiante de Doctorado, Doctorado en Gestión y Conservación del Mar, Universidad de Cádiz, Spain

Details

Presentation Type

Ponencia temática de un trabajo

Theme

Estudios cívicos, políticos y comunitarios

KEYWORDS

Derecho del Mar, Cooperación Internacional, Soft Law, Hard Law