La poesía emergente de dos poetas maulinos (Américo Reyes y Mario Verdugo): Estilo y significado poético

Resumen

La literatura es una práctica social institucionalizada, cuyas características generales la definen históricamente de diversas maneras. La conocemos actualmente como una práctica social relevada culturalmente, prestigiosa, asociada a la propuesta estética de un autor y su obra. El autor es la personalidad artística que produce unas obras valoradas o valorables, tanto de forma individual como en su conjunto, en términos de su valor estético-crítico. Dentro del funcionamiento sistémico de la institución literaria como fenómeno socio-cultural interrelacionado con otros (educación, artes, mercado, medios de comunicación, entre otros), existe un ente cultural y, por lo tanto, de manifestación histórica, al que podemos llamar emergencia. La ponencia siguiente explora la manera en que un par de poetas de la región del Maule (Chile), Américo Reyes y Mario Verdugo, desarrollan proyectos poéticos que, en el contexto de la tradición poética chilena, se pueden entender como “emergentes”. Para ello, se describen las particularidades estilísticas de ambos autores y se interpreta comparativamente la estética emergente de sus obras, expresada en términos de patrones gramaticales, textuales y discursivos, esto es, estructuras realizadoras de significados poéticos que contrastan con el canon poético chileno y, a la vez, lo extienden. Las obras de Reyes y de Verdugo mezclan estilos enunciativos y multiplican los sujetos de enunciación al punto que el lector se encuentra con una multiplicidad de voces que determinan la complejidad de un tramado textual que sólo aparenta simplicidad.

Presentadores

Horacio Simunovich Díaz
PROFESOR ASOCIADO, DEPARTAMENTO DE ARTES Y LETRAS, UNIVERSIDAD DE LA SERENA, Coquimbo, Chile

Details

Presentation Type

Ponencia temática de un trabajo

Theme

Humanidades literarias

KEYWORDS

Emergencia Literaria, Poesía Chilena, Canon, Estilo, Significado Poético