Erase una vez un cuento que sana: El cuento y la neurociencia a favor de la reconciliación entre comunidad, fuerzas militares y policía en Colombia

Resumen

La realización de relatos para lograr la reconciliación, la resiliencia, de la comunidad con las fuerzas militares y la policía, partiendo del funcionamiento cerebral tanto físico como cognitivo, donde la neurociencia se pone al servicio del mejoramiento social. Usando como herramienta el cuento y las anécdotas infantiles y vivencias de las víctimas directas y las indirectas, es decir, sus familias que también han sido afectados por el conflicto en Colombia. En donde la confrontación ha dejado a muchas familias de militares y policías incompletas o familias que deben superar la discapacidad del pariente. Todo pensado en una catarsis de las víctimas directas e indirectas, siendo la expresión una vía de sanación, así como la búsqueda de empatía de la comunidad hacia las fuerzas militares y policías que en ciertas ocasiones son juzgadas como institución, olvidando que detrás de cada organismo hay seres humanos que lo componen con sueños, alegrías, motivaciones. Siendo el cuento una herramienta para educar.

Presentadores

Linda Valentina Barrera Diaz
Student, Diseño gráfico, Universidad Jorge Tadeo Lozano, Cundinamarca, Colombia

Details

Presentation Type

Ponencia temática de un trabajo

Theme

Estudios cívicos, políticos y comunitarios

KEYWORDS

Neurociencia, Empatía, Sanación, Catarsis, Fuerzas Militares, Policía, Reconciliación, Resiliencia