Interconexiones de las nuevas subjetividades entre América Latina y Estados Unidos

Resumen

Durante los últimos años de este siglo, Estados Unidos ha presentado un nuevo periodo de crisis identitaria, heredera de las ya experimentadas tras la Guerra de Secesión y tras la etapa reivindicativa propia de 1960-1970. En este marco, aquellas subjetividades totalmente marginalizadas recuperan una reivindicación tradicional como es la de su incorporación al ámbito político y cultural. Ante este escenario, las grandes compañías de la industria del cómic (más concretamente la de superhéroes en el caso de Marvel) han tratado de hacerse eco de esta reclamación, incluyendo personajes del colectivo LGTB y a población migrante, principalmente. Este último caso es el central en esta propuesta, ya que existe un interés por conectar estos nuevos personajes con las nuevas creaciones superheroicas emergidas en compañías de reciente creación en América Latina. Este es el caso de UMC, una editorial surgida hace apenas diez años en Argentina, con personajes como Sol de Plata o Lagarto Negro, entre otros, como sus principales creaciones. Tanto en el caso de los superhéroes Marvel como el de UMC la reivindicación identitaria ocupa un espacio central desde diferentes perspectivas, dándose una cierta confrontación en las diferentes formas de interpretarla y representarla. Así, esta comunicación se va a centrar en las formas de construir estos personajes superheroicos en el caso de Marvel y en el de UMC.

Presentadores

Andrea Hormaechea
Communication Unit, CIVIS Programm, University Autonoma of Madrid, Spain

Details

Presentation Type

Ponencia temática de un trabajo

Theme

Estudios culturales críticos

KEYWORDS

Identidades, Migración, Cómics, Superhéroes, Estudios Culturales, Estados Unidos, Argentina