El cine como traductor del tiempo en "El abrazo de la serpiente" de Ciro Guerra

Resumen

Esta presentación se propone contribuir al diálogo sobre interpretaciones transculturales y transdisciplinarias del tiempo en el cine internacional. Para ello se explora la película colombiana “El abrazo de la serpiente” (2015) de Ciro Guerra como un traductor problemático de formas alternativas de entender el tiempo, diferentes al concepto moderno y occidental del mismo. Partimos de los conceptos de traducción cultural y de coetaneidad presentados por Maria Chiara D’Argenio en “Decolonial Encounters in Ciro Guerra’s El abrazo de la serpiente” (2018) y de una perspectiva teórica afín a la de Bliss Cua Lim en “Translating Time: Cinema, the Fantastic, and Temporal Critique” (2009). Según D’Argenio, El abrazo de la serpiente critica la etnografía occidental, que sitúa a las culturas colonizadas en un tiempo pasado o primitivo, perpetuando así discursos de dominación. Lim, por otro lado, argumenta que en la actualidad global, se menosprecian otras formas de conciencia temporal, considerándolas obsoletas, y se desacredita al supernaturalismo como vestigio de pensamiento primitivo. Por esta razón, lo mágico o no racionalista puede interpretarse como resistencia a la hegemonía del tiempo homogéneo y como un punto de partida para concepciones temporales más éticas. Por ello, una película histórica como “El abrazo de la serpiente” realiza un esfuerzo ético de traducción temporal al intentar transmitir la perspectiva, la agencia y la temporalidad no europeas del chamán Karamakate en términos comprensibles para un público global. Al mismo tiempo, revela un residuo intraducible que desafía la homogeneidad del presente y destaca las múltiples temporalidades de su recepción.

Presentadores

Rosa Tapia
Professor, Spanish, Latin American and Latinx Studies, Lawrence University, Wisconsin, United States

Details

Presentation Type

Ponencia temática de un trabajo

Theme

Tema destacado 2024 — Conceptos Itinerantes: Transferencia y traducción de ideas en Humanidades

KEYWORDS

Cine, Latinoamérica, Colombia, Traducción, Tiempo, Temporalidad, Identidad Indígena, Postcolonialismo, Transculturalismo