Cultura tecnológica y tecnodiversidad

Resumen

La propuesta de este trabajo consiste en pensar la cultura tecnológica que se ha posicionado como la hegemónica de los países occidentales más ricos. En relación con las culturas occidentalizadas, sostenemos que no tienen la misma recepción, impacto y consecuencias de las implementaciones de las nuevas tecnologías como IA en todos los ámbitos de la vida. Lo que se presenta son notas sobre las diferencias. El ejemplo que utilizamos es el de la transformación del trabajo a partir de los avances tecnológicos, pero también pensamos en el transhumanismo como propuesta en relación con la recepción en países occidentalizados. Se busca esclarecer las características que hacen que un país sea occidentalizado para poder apuntar hacia el entendimiento de las diferencias contextuales y con ellos poder pensar en ideas como la tecnodiversidad. Para ello es importante el acercamiento a la tecnología en diferentes niveles, una como concreción material de la cultural (como un hacer humano y como un instrumento) y la otra como una estructura. Ambas nos permiten ver la profunda desigualdad que generan entre los países occidentales y los países occidentalizados. Todo ello nos permitirá entender que el verdadero problema de la tecnología no es un problema de uso o instrumentalización ni de las posibilidades nunca vistas que nos ofrece, sino que se jugará en dos dimensiones: la ontológica y la política.

Presentadores

Irving Samadhi Aguilar Rocha
Profesora investigadora de Tiempo Completo y Coordinadora del departamento de filosofía, departamento de filosofía, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México, Mexico

Details

Presentation Type

Ponencia temática de un trabajo

Theme

Estudios culturales críticos

KEYWORDS

Cultura, Tecnología, Tecnodiversidad