Alternativas de gobernanza universitaria y complejidad social: Transformaciones sociales y modelos predominantes en Chile

Resumen

Los modelos universitarios fuertemente vinculados con la autonomía académica medieval mantuvieron el principio del mayor saber como un eje incuestionable de los gobiernos colegiales representados habitualmente por el estamento académico. Hay que esperar hasta inicios de la modernidad europea para que el modelo burocrático, relacionado con el despliegue del Estado, interviniera en la dirección y gestión de las universidades imponiendo objetivos de desarrollo nacional en Europa con una fuerte influencia en el resto del mundo, incluida Latinoamérica. En el siglo XX, con un fuerte incremento de la complejidad social, el entorno de la educación superior cambia radicalmente las demandas y condiciones en que estas instituciones realizan su quehacer, estableciendo nuevas exigencias para la gobernanza, que junto con satisfacer nuevas necesidades sociales externas para la formación, debe dar respuesta a la gestión del cambio institucional, identificar prioridades, administrar eficientemente recursos y vincularse con actores externos. La ponencia analiza desde una perspectiva sociohistórica las condiciones sociales actuales que, especialmente en el caso chileno, tensionan estos modelos clásicos y las razones por las cuales comienzan a diversificarse, surgiendo nuevas modalidades que ponen énfasis en el emprendimiento y el interés de diversos actores corporativos. Hipotetizamos que las presiones adaptativas derivadas del cambio social acelerado establecen fuerzas que tensionan la gobernanza universitaria en el marco de la búsqueda de la participación multiestamental, la diversidad de subculturas para gestionar la convivencia en su interior, la necesidad de eficiencia organizacional y las nuevas exigencias de las agencias públicas que regulan la calidad y el financiamiento.

Presentadores

Emilio Torres
DIRECTOR JUNTA DIRECTIVA, ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y CIENCIAS SOCIALES, UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE, Región Metropolitana de Santiago, Chile

Details

Presentation Type

Ponencia temática de un trabajo

Theme

Estudios cívicos, políticos y comunitarios

KEYWORDS

Universidad, Gobernanza, Complejidad, Chile