El valor de la lengua indígena tsotsil y esfuerzos para preservala y promoverla

Resumen

En esta presentación se enfatiza la importancia de respetar y hacer valer los derechos humanos-lingüísticos y culturales de los pueblos originarios, por ejemplo, los derechos de la comunidad indígena maya tsotsil en Chiapas (México). En la ponencia se proporcionan ejemplos concretos de los diversos trabajos realizados para preservar y promover lenguas minorizadas, especialmente la lengua tsotsil, a través del sistema educativo y otros medios tales como la televisión, radio, videodocumentales, publicaciones en revistas de divulgación y con proceso de evaluación a doble ciego y en congresos nacionales e internacionales. Todo esto también con el objetivo de eliminar la imagen errónea que se ha difundido con respecto a los hablantes del tsotsil. Se discute, pues, la realidad desfavorecedora, caracterizada por la marginación, mistificación y discriminación, que vive este pueblo además de los factores que han llevado a dicha situación. De la misma manera, se señala que los proyectos realizados para difundir la lengua tsotsil han sido incluidos como actividades apoyadas por organismos y grupos internacionales tales como la UNESCO e instituciones educativas, como universidades en diferentes países con el fin de elevar el status de dicha lengua en el ámbito académico y defender los derechos lingüísticos y culturales humanos de los hablantes tanto del tsotsil.

Presentadores

Karla Del Carpio Ovando
Professor, Department of World Languages and Cultures, University of Northern Colorado, Colorado, United States

Details

Presentation Type

Póster

Theme

Estudios de comunicación y lingüística

KEYWORDS

Cultura, Derechos Humanos, Educación, Lengua Moderna, Tsotsil