Cuestiones literarias


You must sign in to view content.

Sign In

Sign In

Sign Up

Moderator
Andrea Hormaechea, Communication Unit, CIVIS Programm, University Autonoma of Madrid, Spain

El bufón en la novela de la tiranía: Un análisis de la locura en el poder View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Mirta R. Zidovec  

Los bufones como integrantes de los sistemas de poder son de antigua data. Vanessa Martin dice que la función de los bufones en las sociedades europeas, asiáticas e islámicas no era solamente entretener a reyes y cortesanos. También era recordarles a los reyes que estaban rodeados por aduladores, que ellos eran simplemente humanos y, por lo tanto, falibles. De este modo se lograría que los reyes permanecieran en contacto con sus súbditos y los problemas de su reino. Otra interpretación de este personaje es la que afirma que el bufón, resguardándose en una supuesta locura, es el único individuo que puede expresarse libremente en una sociedad altamente represiva, por medio de su crítica impune al sistema. Por lo tanto, su función sería de orden catártico. Nada más apropiado sería entonces que la utilización del bufón asociado a la figura del dictador latinoamericano, dentro del ámbito estrictamente novelístico. Sin embargo, la función de este bufón va más allá de la de ser una figura de entretenimiento para el dictador y su corte de aduladores o un recordatorio de la falibilidad del dictador. El propósito de este ensayo es analizar cuál es la verdadera función del bufón en la novela de la tiranía.

Propuesta metodológica "eco-mitocrítica" y arquetípica para el análisis del paisaje en la literatura de Charles Joisten View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
María Flores Fernández  

El patrimonio narrativo de los cuentos populares y los relatos de creencias, con su mitología alpina, adquiere para Charles Joisten un valor etnológico y ecocrítico del que podemos extraer un rico patrimonio procedente de la tradición oral y de los imaginarios geográficos. El presente estudio propone un análisis de los elementos femeninos del paisaje alpino francés y de la equivalencia de sus representaciones a través de la noción de arquetipo y “anarquetipo”. La propuesta metodológica se apoya en la deconstrucción de un conjunto de imágenes literarias que obedece a un paradigma arborescente o “rizomático”. Las imágenes de estos relatos beben, según los resultados de este estudio, de una literatura medioambiental pionera en las obras “Êtres fantastiques des Alpes” (2005) y “Contes populaires du Dauphiné” (1971). A su vez, estos evocan las motivaciones ecosociales actuales, donde naturaleza y cultura se entrelazan en el espacio urbano, así como en los paisajes del mundo alpino y del Ródano.

Zyborgs en El Caribe: La tecnología y sus traumas en la narrativa corta caribeña View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Rita Tejada  

La tecnología y su uso es el tema que desarrollan varios escritores del Caribe hispánico. Con un discurso irónico, estos escritores presentan la tecnología como un producto del mundo globalizado que paradójicamente acerca y a su vez aleja al hombre y a la mujer de sus congéneres y les produce traumas sicológicos insuperables. En este trabajo analizamos la representación del discurso de la tecnología y sus implicaciones en el relato "Chat" del dominicano Pedro Camilo y en los cuentos "El telefónico" del puertorriqueño Luis López Nieves y "Fulana y el fuego" de la cubana Gleyvis Coro Montanet.

Futuros encantados: Versiones y perversiones - La distopía en la ciencia ficción latinoamericana View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Samuel Lagunas  

Esta investigación parte de la cuestión sobre cómo el género-concepto de la distopía está siendo reformulado por las y los escritores latinoamericanos, especialmente aquellos cuyas obras se inscriben en el campo de la Ciencia Ficción. Para ensayar una respuesta, recuperaré dos novelas de Ciencia Ficción distópica: "La mucama de Omicunlé" (2015) de la dominicana Rita Indiana y "Mugre rosa" (2021) de la uruguaya Fernanda Trías, así como el punto de vista que ha construido la escritora mexicana Gabriela Damián en conferencias, artículos de divulgación y cuentos. Sostengo que la obra de estas tres autoras ejemplifica las mutaciones y perversiones que ha experimentado la distopía clásica definida por autores como Sargent y Gottlieb con relación a obras norteamericanas y europeas. En un primer momento, describiré las características que las novelas de Indiana, Trías y Damián conservan, para luego hacer énfasis en los cambios relacionados especialmente con el contenido afectivo y la utilización política de la misma y cómo esto repercute en visiones de futuros encantados. Esto nos permitirá valorar cómo no sólo los conceptos viajan, sino también los géneros y las formas literarias mutan cuando se desplazan entre territorios.

Digital Media

Digital media is only available to registered participants.