Sesión paralela


You must sign in to view content.

Sign In

Sign In

Sign Up

Identidad narrativa - Un concepto itinerante: La oralidad de los personajes de "Temporada de huracanes" y su traducción al inglés

Ponencia temática de un trabajo
Nathaly Bernal Sandoval  

A partir del análisis comparativo entre la novela "Temporada de huracanes" (2017), de la mexicana Fernanda Melchor, y la traducción al inglés de Sophie Hughes, "Hurricane Season" (2020), en esta ponencia me intereso por el concepto de identidad narrativa. En concreto, analizo la representación de la oralidad fingida de los personajes, a partir de los rasgos de oralidad coloquial presentes en su discurso, para dar paso a una reflexión sobre las implicaciones culturales en el cambio de código lingüístico, entre las cuales me interesa la transformación en la configuración identitaria de los personajes literarios. Con base en parámetros lingüísticos, narratológicos y en la comparación crítica del texto original y su traducción, mi hipótesis es que el discurso de los personajes sufre transformaciones en términos de ritmo, naturalidad, espontaneidad, contenido cultural y en cómo cada personaje expresa su subjetividad.

La evolución dirigida: Una valoración desde la propuesta filosófica de santo Tomás de Aquino View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Manuel Ocampo Ponce  

Los grandes avances en ingeniería genética, sobre todo el que se conoce como evolución dirigida “Directed evolution” y el “Gene drive”, ofrecen al hombre la posibilidad de minimizar o erradicar enfermedades, mejorar ecosistemas, producir organismos mejorados de forma sencilla, asequible y eficaz. Sin embargo, la utilización de estas tecnologías, como en toda intervención en el orden teleológico de la realidad, representa riesgos físico-químicos y biológicos, pero sobre todo implicaciones éticas que es importante considerar. Este trabajo está encaminado a ofrecer algunos fundamentos filosóficos de valor perenne, que puedan ayudar a una valoración sobre el uso de las tecnologías utilizadas para una evolución dirigida, acudiendo a la síntesis filosófica de santo Tomás de Aquino.

El humanismo y la Inteligencia artifcial: Inteligencia artificial desde la formación en el humanismo integral

Ponencia temática de un trabajo
María Ofelia Béjar López Peniche  

En la Universidad Iberoamericana, ciudad de México, el proyecto educativo (humanismo integral y de calidad) propone egresar personas críticas, conscientes y comprometidas con el entorno para generar propuestas que conlleven al compromiso social y al bien común. La Inteligencia artificial se presenta como una herramienta de la que docentes y estudiantes hemos de echar mano como un medio para seguir promoviendo el trabajo en equipo, la creatividad y el pensamiento crítico, indispensables para la formación humanista integral del estudiantado. Es mediante un ejercicio desde la práctica reflexiva que docentes y estudiantes hemos emprendido un trabajo conjunto para el uso adecuado de la IA como complemento para la formación de personas. La IA no podrá sustituir a la IH, ambas deben contribuir con la formación de personas más humanas y más competentes en el uso de herramientas tecnológicas.

Digital Media

Discussion board not yet opened and is only available to registered participants.