Imagen e identidad


You must sign in to view content.

Sign In

Sign In

Sign Up

Moderator
Luciano Aroca, Student, Doctorado en Antropología, Universidad Católica de Temuco, Araucanía, Chile

La intención documental: Procesos de investigación, producción y participación aplicados a la producción de documentales interactivos

Ponencia temática de un trabajo
Carlos Saldaña Ramírez  

La “convergencia de soportes generada por la digitalización replantea la identidad de los medios, que pivota hacia los contenidos y revaloriza su imagen de marca”. Conscientes de ello, los procesos de documentación audiovisual vienen apostando por ofrecer narrativas de acceso multiplataforma, pero también la intención de innovar en la producción de contenidos. Son muchos quienes optan por experimentar documentando por un lado, con géneros mezclados, y por otro, con narrativas y formatos innovadores con los que se intenta favorecer la comunicación y comprender lo que se está observando en internet. Entre las tendencias emergentes que posibilitan estas innovadoras estrategias de producción de contenidos están los interactivos, las visualizaciones de datos, las narrativas basadas en la gamificación, o los conocidos como documentales interactivos o documentales web. Estas fórmulas requieren conocimientos técnicos innovadores por lo que es indispensable la colaboración y la interdisciplina. Esta investigación busca estudiar desde la práctica y la teoría los procesos documentales a partir de la arqueología del objeto (hacer que los objetos hablen), desde la antropología visual (dejar que las imágenes y los sonidos cuenten) y desde la etnografía como método de investigación que parte de la observación y la reflexión de las prácticas culturales, todo desde la mirada de la investigación científica y la investigación acción o la producción como forma de investigación. Se trata de comprender y explorar los procesos contenidos en formas documentales actuales, como el documental interactivo o documental web, desde la perspectiva de quien mira y quien participa.

La tecnorresistencia en la disputa por la cultura digital: Del discurso hegemónico a las prácticas locales ante la violencia

Ponencia temática de un trabajo
Octavio Tixtha López  

La cultura digital es producto de las acciones de las personas, pero el Estado y las corporaciones buscan cooptarla para establecer sus intereses como hegemónicos, silenciando problemas sociales. En esta lucha por la cultura digital, la violencia circula en los entornos sociodigitales, evidenciando que nuestra sociedad tiene un gran problema que no ha sabido atender. En el presente texto se lleva a cabo una etnografía de redes para identificar las formas en qué las personas se posicionan ante la violencia en México, haciendo uso de las herramientas digitales mediante tecnorresistencia, es decir, el uso político de las tecnologías para organizarse, denunciar y exigir justicia ante la violencia. Se analiza la actividad digital de las mujeres en la conferencia mañanera del presidente de México en torno al 8M y los diálogos digitales que fluyen en sitios de denuncia digital en el municipio de Ecatepec, Estado de México, que vive altos índices de violencia. Se da cuenta del uso de las herramientas digitales para oponerse a la violencia, construyendo una memoria digital ante actos de violencia que afectan en lo local y encontrando resonancia y posibilidades de organización política gracias a los diálogos en la red.

La educación emocional y su impacto en la felicidad y en la enseñanza de las humanidades View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Yaneth Beltran Peña  

Esta ponencia, resultado de una investigación, busca explicitar como por medio de la educación emocional es posible causar impacto en la enseñanza de las humanidades, al tiempo que se contribuye al desarrollo humano sustentable en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. El Objetivo general de la investigación fue determinar las diferencias en la escala de felicidad subjetiva en dos grupos de 100 estudiantes (A y B), si con el grupo A se incorpora un programa de educación emocional y con el grupo B no. El método usado fue de enfoque mixto, diseño cuasi experimental, con dos grupos de comparación, grupo experimental y control, cuyos participantes fueron asignados al azar. Se recolectaron datos en dos momentos: pretest y postest. La población fueron 100 estudiantes universitarios de 18 a 28 años. La técnica de muestreo fue no probabilística, por disponibilidad. Conclusiones: Esta investigación proporciona evidencia científica del vínculo existente entre la regulación cognitiva de las emociones y la felicidad, así como con el desarrollo humano sustentable, en el marco de las humanidades, por cuanto esta educación permite se configuren y potencien las habilidades sociales, la capacidad de reflexión, de resignificación emocional, el análisis crítico, la comunicación efectiva, la empatía, la tolerancia a la frustración, repertorio esencial en la enseñanza de las humanidades.

Digital Media

Digital media is only available to registered participants.