Espacio y paisaje en la literatura


You must sign in to view content.

Sign In

Sign In

Sign Up

Moderator
Carlos Cazares, Student, Doctoral student: Études Hispaniques , Université Paris 8 Vincennes - Saint Denis, Paris, France

Los rostros de la Nueva Troya: Dos formas de interpretar el paisaje en La tierra purpúrea de William Henry Hudson View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Juan Aguerre  

El trabajo propuesto consiste en un análisis de la novela The Purple Land de William Henry Hudson desde una perspectiva ecocrítica, haciendo énfasis en las representaciones del agua y del espacio delimitado por esta, sobre el cual el protagonista, Richard Lamb, un inglés que llega al territorio uruguayo, proyecta dos visiones distintas del mismo paisaje. La mirada del conquistador y las ideas del pensamiento ilustrado europeo del comienzo del relato contrastarán con una reinterpretación del mismo espacio una vez culminado su periplo odiseico por la Banda Oriental. La naturaleza tiene un lugar central en la obra de Hudson, representaba el último y peligroso refugio de la autenticidad así como una forma de vida que atraía a la gente hacia viejas costumbres, costumbres humanas, costumbres naturales, mientras que la ciudad era símbolo de alienación. La tierra purpúrea surge y se desarrolla en un período crítico de transición. Según los historiadores, la naturaleza dominaba al hombre. Era agresiva, la presencia humana era rara e infrecuente en el paisaje, y los saltos y corrientes de los ríos no habían sido disciplinados. Sin embargo, entre 1860 y 1890, el Uruguay acompasó su evolución demográfica, tecnológica, económica, política, social y cultural a la de Europa, entrando a formar parte plenamente de su círculo de influencia directa. Entre 1860 y 1868 ocurre la primera gran transformación del medio rural y es, aproximadamente, el período en que transcurre la acción en la novela de Hudson, y la tensión entre civilización y barbarie estará muy latente.

El paisaje en la novela de la Revolución Mexicana: Caso de "Pedro Páramo" de Juan Rulfo

Ponencia temática de un trabajo
José Alberto Ochoa Ramírez  

La novela "Pedro Páramo" de Juan Rulfo destaca por su poética y evocadora descripción del paisaje mexicano. El autor lo utiliza para crear una atmósfera opresiva y misteriosa, la cual refleja la historia trágica y oscura de los personajes. Así, la presencia constante del polvo es uno de los elementos más destacados y funciona como una metáfora de la decadencia y la muerte que afectan a la región; los ríos secos simboliza la falta de vida y esperanza en el pueblo de Comala; las descripciones de paisajes desolados y áridos, cubiertos de cactus y nopales, crean un ambiente hostil e inhóspito donde se refleja la vida de los personajes. En conclusión, la descripción detallada y simbólica del paisaje en "Pedro Páramo" es un elemento fundamental para la construcción de una atmósfera de abandono, decadencia y desolación, donde se refleja el destino trágico de los personajes y la sociedad mexicana en general.

Sobre las estéticas, las historias y los significados en pugna de los monumentos en el espacio público

Ponencia temática de un trabajo
Manuel Salge Ferro  

En el contexto de las humanidades y específicamente desde estudios culturales las reflexiones sobre el patrimonio cultural y sus disputas son un tema de actualidad. Estas se materializan en la difusión, la expansión y la democratización del concepto, en la fuerza de las demandas sociales que le acompañan y en la honda necesidad de transformar narrativas y relatos oficiales, de incluir memorias y voces disidentes y de reconocer otras formas de ser y estar en el mundo. Puntualmente hablando uno de los escenarios de esta discusión son las disputas alrededor de los monumentos y la activación de sus múltiples representaciones sociales. Por tanto, esta propuesta parte de la idea de que los monumentos son escenarios complejos a los que se atribuyen diferentes significados y valoraciones, y que, por tanto, su interpretación debe hacerse desde una perspectiva global capaz de poner en diálogo elementos estéticos, históricos, simbólicos y sociales. Así, la ponencia, además de documentar los debates y las tensiones de los especialistas, propone entender el monumento como un vehículo de comunicación y un escenario de diálogo a través del cual las personas pueden enriquecer su mirada, construir posiciones informadas y tener nuevas interacciones con su memoria e identidad. En términos conceptuales, la propuesta abordará el monumento desde tres lugares de enunciación: la polifonía de sus significados, la multiplicidad de su temporalidad y la coexistencia de distintos sistemas de valores.

Digital Media

Digital media is only available to registered participants.