Temas arquitectónicos

Sesión asincrónica de acceso permanente


You must sign in to view content.

Sign In

Sign In

Sign Up

Entre fronteras: Una experiencia de reconversión sostenible de edificios antiguos View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Pedro Nicolás Romera García  

El espacio con límites es el verdadero espacio. No hay contenido sin contenedor. Consideramos el espacio cuando algo le da forma, cuando le da existencia, dimensiones, estructura, unidad… El espacio pasa de ser interno a externo cuando las dimensiones varían, pero los límites, las fronteras, siguen acotando este espacio, condicionándolo, dándole un significado diferente según su materia y origen. Los límites pueden transformar el espacio interior haciéndolo ilimitado y capaz de integrarse y fusionarse con ellos. Cuando el límite es un muro divisorio, una fachada o un trazado de calles, como en este caso, la arquitectura está condicionada por la propia arquitectura. De esta manera, excava o se moldea buscando espacios, adaptándose a las formas impuestas, desarrollándose como formas infinitamente manipulables. En esta línea, se ha desarrollado el proyecto de rehabilitación y ampliación de una antigua estación de servicio para su uso como cafetería, ubicada en Las Palmas de Gran Canaria. El proyecto se inserta en una zona libre de la manzana, un espacio vacío e irregular que deja entrever las fachadas adyacentes. La propuesta se adapta al volumen de la marquesina que la sostiene proporcionando atractivas comunicaciones horizontales y especial conciencia de las condiciones ambientales. Dentro de los límites dados, encontramos un espacio infinitamente manipulable. Cuando estos límites se manipulan con un volumen interior, encontramos un vacío complementario cambiante.

Rituales culinarios, cocinas, mesas compartidas y etnografías: Estrategias aprendidas de la enseñanza de la arquitectura en línea View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Mara Sánchez Llorens  

Este Proyecto de Innovación Docente surge del libro de Ray Eames y Lina Bo Bardi "El viaje como laboratorio” en el que analizamos, categorizamos y clasificamos viajes de artistas y arquitectas que llevaron a reformular sus vidas. En ellos prestaron atención a los rituales domésticos y descubrieron nuevas fuentes y procedimientos para transformar, a continuación, sus universos creativos. Esta visión viajera repercute en nuestro entorno de enseñanza virtual. A partir del viaje, desarrollamos modelos de investigación para la práctica contemporánea y la enseñanza de la arquitectura: 1) Conocer modelos de investigación que surgen de los viajes. 2) Comprender cómo los modelos de investigación de viajes son un origen para la creación y la investigación. 3) Reformular metodologías de investigación gracias a las herramientas de educación en línea. 4) Investigar modelos a través de casos prácticos. Planteamos un simposio colaborativo para cincuenta estudiantes avanzados de estructura polifónica y polifocal en torno a un tema común: rituales culinarios, cocinas, mesas compartidas y etnografías. Ensayamos esta experiencia en España, Austria, Argentina, Brasil y Montevideo. El resultado es un nuevo descubrimiento del mundo, deslumbrándonos al contactar con estos nuevos acercamientos a la realidad reformulada en la educación a distancia. Comenzamos con un chat electrónico y videoconferencia con fotografías y dibujos. La introducción de los viajes y rituales logra involucrar al alumno. Su interpretación de los descubrimientos en la riqueza de los ritos culinarios desencadena diseños arquitectónicos. Finalmente, los estudiantes pueden reformular sus proyectos de diseño.

Implementación de cámara de aire ventilada en el desarrollo de un ladrillo hueco en arcilla cocida y cisco de café: La relación entre la forma y el rendimiento térmico de un producto View Digital Media

Póster
Andrea Paola Colmenares Uribe,  Carmen Xiomara Díaz Fuentes,  Jorge Sanchez Molina  

La innovación de materiales y productos para la construcción se enfocan en la eficiencia energética a lo largo de su vida útil. Por tanto, esta investigación estudia el impacto de la implementación de la cámara de aire ventilada en un ladrillo de arcilla cocida y a su vez, la incidencia de residuos agroindustriales como aditivos en la mezcla. La metodología consiste en 2 fases principales: Diseño de producto y desarrollo de producto a escala de laboratorio. El diseño de producto plantea dos propuestas formales de ladrillo para someterlas a simulación de transferencia de calor y seleccionar el mejor resultado para continuar el desarrollo a escala de laboratorio. El desarrollo a escala de laboratorio ejecuta la fabricación de producto y la caracterización de propiedades físicas y mecánicas en el Centro de Investigación en Materiales Cerámicos de la Universidad Francisco de Paula Santander. Finalmente, los resultados contrastan la caracterización del ladrillo multiperforado para discutir la relación entre la forma y el rendimiento del producto. Los resultados indican que la forma del producto varía la concentración de energía en las superficies con cámara de aire ventilada, juntas de mortero y perforaciones. Por consiguiente, la distribución de temperaturas varia de manera positiva, porque reduce entre 0,99°C y 1.08°C en la superficie exterior y 2.52°C y 4.02°C en la superficie interior. Por otra parte, las propiedades físico-mecánicas demuestran alteraciones en peso, resistencia y textura, no solo por la forma del producto sino por la incorporación de cisco de café en la mezcla de arcilla.

Propuesta de Tipologías de vivienda rural para el Zulia (Norte de Santander): Formulación desde criterios ambientales, espaciales, tecnológicos sociales y normativos View Digital Media

Póster
Carmen Xiomara Díaz Fuentes,  Sergio Alejandro Rios Cruz,  Sergio Andrés Cano Macias  

La mayoría de la población urbana y rural del municipio del Zulia (Norte de Santander) vive en condición de pobreza y desigualdad. Por tal motivo, se diseñó una metodología de diseño de vivienda enfocada en sus necesidades habitacionales. La formulación de criterios ambientales, espaciales, tecnológicos sociales y normativos define una ruta para proponer tipologías de vivienda rural para el Zulia. La metodología consiste en 3 fases principales: reconocer necesidades habitacionales de la región, formular criterios ambientales, espaciales, tecnológicos sociales y normativos a partir de las necesidades y, finalmente, diseñar tipologías habitacionales para zonas rurales del Zulia. Los resultados exponen que al menos el 20% de los hogares cuentan con necesidades básicas insatisfechas por servicios en mal estado, hacinamiento o déficit de vivienda. Una de las principales preocupaciones es que el déficit cualitativo de vivienda de la zona rural del Zulia sobrepasa el 50% y la necesidad habitacional alcanza la demanda de 1500 viviendas para la región. Por otra parte, la formulación de criterios de diseño basados en referentes habitacionales en diferentes regiones del mundo establece un listado amplio de consideraciones como sostenibilidad, confort térmico, confort y dimensión espacial, estructura, materiales, contexto social y documentos guías para complementar el proceso de diseño arquitectónico. Gracias a esta metodología se plantearon tres tipologías de vivienda rural para el Zulia. La concepción de propuestas parte de la modulación de espacios a través de una grilla que controla la geometría en crecimiento y fragmentación, la cual varía según las necesidades habitacionales del usuario.

Digital Media

Sorry, this discussion board has closed and digital media is only available to registered participants.