Historia del Diseño

You must sign in to view content.

Sign In

Sign In

Sign Up

Transmedia Colaborativa: Memoria visual histórica del siglo XX en los núcleos fundacionales de Bogotá

Ponencia temática de un trabajo
Martha Cecilia Torres López  

Bogotá es una ciudad territorialmente extendida e interrelacionada desde que en 1954 el Presidente de la República, General Rojas Pinilla, decretara la anexión de los 6 municipios aledaños: Usme, Bosa, Fontibón, Engativá, Suba y Usaquén. La situación periférica en la que se sitúan estos 6 núcleos fundacionales conllevó su olvido generacional como “centros urbanos”, su segregación y diferenciación de funciones, visualizando ahora en ellos un abandono de su memoria patrimonial y la desconexión entre ellos como núcleos fundacionales, lo que produce su paulatina disgregación. A partir de la consolidación de la Red de los Seis Núcleos Fundacionales (6NF), se concibe la necesidad de integrar a la comunidad que ha formado parte de los diferentes momentos constitutivos de los ahora denominados “Núcleos Fundacionales”, con el fin de evidenciar los cambios urbanos en estos lugares, antes y después de la anexión. Se pretende hacer partícipe a la comunidad en la búsqueda de una identidad que permita su vinculación por medios más cercanos a la realidad actual: nuevas tecnologías, procesos transmediales, redes interactivas y otros que son posibles desde la academia, con el fin de relatar la historia de los seis núcleos fundacionales vivida por sus habitantes durante el siglo XX, para el conocimiento por parte de la ciudadanía bogotana de la transformación urbana de estos sectores patrimoniales.

La enseñanza manual en Chile: Algunos modelos educativos que contribuyeron a su inserción en la educación pública (1889-1928)

Ponencia temática de un trabajo
Eduardo Castillo Espinoza  

El origen de la enseñanza manual en Chile constituye un proceso cultural vinculado a dos escenarios de reforma educacional. El primero de ellos situado a fines del siglo XIX, específicamente en 1889; el segundo, a fines de la década de 1920. Su inserción, significó en principio el esfuerzo de algunos intelectuales del medio chileno por promover una mayor relación entre la educación y la instrucción —de forma distinta a la visión ilustrada proveniente de mediados de la misma centuria— cuyo énfasis radicó en la educación liberal de corte ilustrado. Pese a la incorporación de la enseñanza técnica al país con la fundación de la Escuela de Artes y Oficios de Santiago en 1849, ello estuvo dirigido a las clases populares y fue equivalente al nivel secundario, mientras que en la escuela primaria, la enseñanza manual adquirió posteriormente un cariz distinto en manos de los profesores normalistas, quienes bajo el modelo sueco del trabajo manual (slöjd) proveniente de la Escuela de Nääs, impulsaron esta educación durante las primeras dos décadas del siglo XX. Hacia los últimos años del periodo histórico que observamos, el modelo sueco fue objeto de revisión y se relacionó con el de las Artes y Oficios. Del mismo modo, abrió paso a otro enfoque, el de las Artes Aplicadas, cuya incorporación se dio en medio de un escenario político de carácter nacionalista que reivindicó las artesanías y lo popular y local.

Diseño de revistas y la concepción de juventud en disputa: La fotografía de portada en la revista Ritmo de la juventud 1965-1975

Ponencia temática de un trabajo
Sara Freire  

El tema abordado en esta investigación resulta del análisis de un emblemático referente editorial dirigido a la juventud chilena entre 1965 y 1975: la revista Ritmo de la juventud. Entre la amplia gama de medios masivos de comunicación del siglo XX, la revista como medio editorial y objeto de la cultura material ha sido abordada desde diversas aproximaciones teóricas. Si bien la naturaleza comunicativa de las revistas advierte múltiples esferas del saber, lo cierto es que éstas han sido abordadas principalmente desde las áreas de la comunicación y la lingüística, especialmente desde la semiótica, las teorías de la enunciación y el análisis del discurso. Desde otra perspectiva, es indudable que el protagonismo adquirido por la revista como objeto de comunicación ha desempeñado un rol crucial en la configuración del entorno gráfico moderno y contemporáneo. En este sentido, cabe señalar que, aunque han proporcionado un espacio considerable al entorno visual, no han abundado los estudios realizados desde el diseño como disciplina que ya ha edificado sus propias matrices teóricas. Este estudio se enmarca como propuesta reflexiva dentro este vacío. Se plantea aquí que el proceso de diseño, como responsable de los procesos de producción de lo visible, más que reflejar o representar a un grupo etario determinado en cada revistas, consiste en la instancia o lugar operativo donde es posible construir y transformar nociones de juventud específicas.

Digital Media

Discussion board not yet opened and is only available to registered participants.