Cuestiones sociales

Sesión asincrónica de acceso permanente


You must sign in to view content.

Sign In

Sign In

Sign Up

Moderator
Josefina Avelin, PhD candidate, CIECS (UNC- Conicet), CONICET, Argentina
Moderator
Jesús Adrián Pérez Reales, Student, PhD candidate, Universidade Da Coruña, A Coruña, Spain

Estudio de la relación entre la severidad de la discapacidad y la vulnerabilidad familiar View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Julia Córdoba,  María José Bagnato  

Esta investigación busca determinar cuál es la relación entre la severidad de la discapacidad y la vulnerabilidad familiar. Su relevancia radica en la posibilidad de generar avances en la construcción conceptual y técnica de la discapacidad, así como en protocolos de intervención para el diseño de abordajes específicos. La severidad de la discapacidad de una persona se analiza considerando su condición de salud, las características personales y el contexto en el que vive. La primera generará determinadas limitaciones funcionales, mientras que las otras dos pueden compensar o dificultar aún más la realización de las actividades de la vida diaria y su inclusión social en función de su ciclo vital. La severidad, entonces, se relaciona con indicadores de vulnerabilidad social (asociados a la exclusión social) y con indicadores de participación y existencia de redes sociales (asociada a la inclusión social). La población objetivo de este estudio son personas entre 18 y 64 años que tengan al menos una limitación funcional. La proporción del total de participantes se definió en base a la Encuesta Longitudinal de Protección Social (BPS, 2015-2016), que tiene representatividad nacional, a partir de la cual se construirán grupos de perfiles de acuerdo a características sociodemográficas. Los resultados surgen del análisis de la correlación de un cuestionario sociodemográfico y dos instrumentos estandarizados: i) la versión abreviada del WHODAS 2.0 para valorar la discapacidad (Organización Mundial de la Salud, 2010) y ii) el Índice de Vulnerabilidad Familiar por Discapacidad y Dependencia (IVF-DD).

Salud, interculturalidad y sociedad: Una experiencia andino-caribeña View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Martha Elena Silva Pertuz,  Juan Mansilla Sepulveda  

Abordar la salud de los pueblos originarios, en el caso de Suramérica como región continental, por la Organización Panamericana de Salud (OPS) entre otros organismos, pretende favorecer un enfoque intercultural de salud, orientado por principios de atención integral, autodeterminación de los pueblos, derecho a la participación, respeto y revitalización cultural, así como la reciprocidad de las relaciones decolonizadas y antihegemónicas. A partir de la evidencia empírica en Chile y Colombia, la salud de aquellos pretende ser definida por la institucionalidad como una de las prioridades de la política sanitaria en América Latina. Es todo un desafío ofrecer, respetar y mejorar las condiciones vitales de los pueblos indígenas (referenciando algunas experiencias chilenas y colombianas), marcados por desigualdades en áreas como los derechos humanos, el desarrollo socioeconómico, las cosmovisiones y prácticas en salud y la valoración de sus expresiones culturales, entre otros aspectos. Los años noventa son significativos para la eclosión y el reconocimiento de la concepción y acción en torno a la salud intercultural y a la relación entre las medicinas indígenas y la biomedicina, se espera, cimentadas en el respeto y la cooperación en esta interrelación. Sin embargo, esta definición se refiere a un connotación idealista (¿idealizada?) que no da cuenta de la hegemonía biomédica y de las relaciones coloniales de la salud intercultural en la práctica. Este trabajo pretende abordar dialógica y dialécticamente el aspecto declarado para el caso en la nación austral Mapuche y los Wayuú, Aruhacos y herederos Zenúes en el Caribe colombiano.

Digital Media

Sorry, this discussion board has closed and digital media is only available to registered participants.