Salud emocional en el ámbito penitenciario costarricense: Sistematización de una experiencia profesional aplicada en un contexto de riesgo psicosocial

Resumen

La propuesta sistematiza una experiencia profesional en Orientación Penitenciaria a raíz de la aplicación de un proceso grupal, compuesto por 5 sesiones de 1 hora cada una, sobre recursos de afrontamiento dirigidos a la emoción como estrategia sociopersonal para sobrellevar la realidad de la privación de libertad de 11 hombres adultos que forman parte de una cárcel del sistema penitenciario costarricense. Se construye desde un enfoque cualitativo derivado del proceso de sistematización descrito por el Dr. Oscar Jara Holliday, y se guía bajo el objetivo de compartir aprendizajes construidos como persona orientadora en el sistema penitenciario hacia la generación de un espacio crítico-reflexivo sobre la salud emocional de personas privadas de libertad, a partir del ordenamiento teórico-práctico y sistematizado del proceso vivido en un contexto de riesgo. Se evidencia lo relevante de incluir la atención integral a las personas en el contexto carcelario por lo que la aplicación y organización de la experiencia refleja conclusiones como lo trascendental de priorizar la salud emocional dentro de procesos de Orientación aplicados a nivel penitenciario, para así reconocer las necesidades emocionales en un contexto caracterizado por estados anímico-emocionales como incertidumbre, ansiedad, miedo, desconfianza, culpa y estrés, vinculado a que la perspectiva de género es un tema de interés dentro de este contexto. Además, a partir de percepciones de la propia población, se ultima la necesidad de construir escenarios que eduquen en la erradicación de ideas estigmatizadas y con prejuicios que califican a las personas privadas de libertad de formas despectivas por su condición.

Presentadores

Mariano Vindas Brizuela
Student, Counseling, Universidad de Costa Rica, Costa Rica

Details

Presentation Type

Ponencia temática de un trabajo

Theme

Las ciencias de la salud interdisciplinares

KEYWORDS

Salud Emocional, Aprendizaje Socioemocional, Privación de Libertad, Bienestar Social, Consejera