Migraña, depresión y ansiedad

Sesión asincrónica de acceso permanente


You must sign in to view content.

Sign In

Sign In

Sign Up

Moderator
Cristina Gil González, Investigadora predoctoral, Didácticas Específicas , Universidad de Zaragoza, Zaragoza, Spain
Moderator
Christopher Orlando Sánchez Moya, PhD Student, Research Center in Society and Health, Mayor University, Bío-Bío, Chile

La depresión en pacientes con fallo renal crónico en tratamiento de hemodiálisis View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Dra. Luz Selenia Márquez García  

Esta investigación sobre la depresión en el tratamiento de hemodiálisis en pacientes con fallo renal crónico tiene como propósito determinar, con una población de adultos puertorriqueños, explorar si en efecto la depresión tiene algún efecto en el tratamiento de hemodiálisis que reciben los pacientes con dicha condición. La literatura presentada destaca que un número significativo de pacientes con fallo renal crónico que reciben hemodiálisis como parte de su tratamiento padecen también de depresión. La condición médica de la depresión por sí sola afecta la salud y vida diaria de los pacientes que la padecen. Por lo tanto, esta investigación se propone recopilar datos actuales en pacientes que reciben tratamiento de hemodiálisis en un centro de hemodiálisis de la zona este de Puerto Rico y determinar cuántos de esta población tienen depresión ya diagnosticada o muestran signos de depresión y la existencia de dicha condición en efecto representa alguna influencia para el paciente. Se plantean las siguientes hipótesis como propósito de contestar mediante la investigación en curso: ​Ho – No existe relación entre los años con tratamiento de hemodiálisis y el nivel de depresión. ​H1 – Existe relación entre los años con tratamiento de hemodiálisis y el nivel de depresión. Variables: ​Variable independiente: Años en tratamiento de hemodiálisis en pacientes con fallo renal crónico. ​Variable dependiente: La depresión en pacientes en el tratamiento de hemodiálisis.

Desarrollo y análisis de un modelo predictivo de la sintomatología depresiva en padres y madres con dolor crónico View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Irene Judith Muñoz Peña,  Borja Matías Pompa,  Juan Carlos Pacho Hernández,  Laura Yunta Rua,  Almudena López,  Miriam Alonso Fernández,  José Luis González Gutiérrez  

El padecer dolor crónico y hacer frente a la paternidad puede ser un desafío para la salud mental de los padres y madres. El dolor puede dificultar la capacidad de los progenitores para realizar tareas físicas relacionadas con la crianza de sus hijos, lo que puede generar un impacto negativo en su bienestar debido a que sus expectativas de cuidado parental no se cumplen. Teniendo en cuenta la cantidad limitada de investigación sobre la salud mental de los progenitores con dolor crónico, este estudio tiene como objetivo analizar el papel del estrés parental, la competencia parental y la culpa parental como predictores de la sintomatología depresiva en esta población. La muestra de estudio estuvo formada por 200 padres y madres con dolor crónico de 36 asociaciones de pacientes de todo el territorio español. Los datos se recopilaron mediante un diseño transversal empleando medidas auto-informe. Con el objetivo de poner a prueba un modelo predictivo basado en la literatura científica previa, se utilizaron análisis de ecuaciones estructurales. El modelo presentó un buen ajuste. El estrés parental se encontró inversamente relacionado con la competencia parental. Asimismo, la competencia parental se relacionó negativamente tanto con la culpa parental, como con la sintomatología depresiva. Finalmente, la culpa parental y la sintomatología depresiva mostraron una relación directa. Estos hallazgos, sugieren la relevancia de abordar los niveles de estrés, la competencia parental y la culpa parental con el objetivo de prevenir y reducir la sintomatología depresiva de progenitores con dolor crónico.

Comprender la naturaleza de la ira en la migraña: Un análisis del papel moderador de la fusión cognitiva y el tipo de migraña (crónica o episódica) View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Laura Yunta Rua,  Borja Matías Pompa,  Irene Judith Muñoz Peña,  Juan Carlos Pacho Hernández,  Almudena López,  Miriam Alonso Fernández,  José Luis González Gutiérrez  

La fusión cognitiva puede reforzar los sesgos relacionados con la interpretación hostil y la rumiación, potenciando la ira. Sin embargo, el control intencional puede contrarrestar estos efectos, cuya alteración guarda correspondencia con el déficit inhibitorio propuesto para la migraña. Como consecuencia, estos pacientes podrían presentar mayor fusión cognitiva y menor capacidad para activar los recursos de control intencional, lo que explicaría su tendencia a la ira. El objetivo fue conocer el papel moderador de la fusión cognitiva y el tipo de migraña (crónica o episódica) en la relación ira rasgo-estado. 348 participantes con migraña (213 crónica y 135 episódica) y 131 controles sanos completaron el Cuestionario de Fusión Cognitiva y el Inventario de Expresión de Ira Estado-Rasgo. Los análisis se realizaron mediante el programa estadístico IBM SPSS. Los pacientes con migraña mostraron mayor fusión cognitiva (p<0,01) e ira-rasgo (p<0,05), y solo los crónicos mostraron una ira-estado mayor que los controles (p<0,05). El efecto de moderación de la fusión cognitiva y el grupo fue estadísticamente significativo (ΔR2=.025,F (468)=7.681, p=.000). Cuando el nivel de fusión cognitiva fue medio, el efecto de moderación fue significativo solo para el grupo de migraña, pero cuando la fusión cognitiva alcanzó un nivel alto, fue significativo para todos los grupos. Los resultados sugieren que estos pacientes presentan mayor ira rasgo-estado, mayor fusión cognitiva y necesitan menos niveles de fusión para que tenga lugar una relación ira rasgo-estado significativa. Los hallazgos ponen de manifiesto la potencial relevancia de la fusión cognitiva en la ira experimentada en la migraña.

¿Para qué estudiar la ansiedad en personas en situación de calle en Sonora? View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Santa Magdalena Mercado Ibarra,  Amalia Guadalupe Araux Leal,  Ma. del Rocío Figueroa  

La ansiedad es una de las condiciones de salud mental más comunes que se han estudiado en personas en situación de calle. Esta población enfrenta la exclusión laboral, desvinculación familiar, abuso de sustancias y falta de apoyo social, lo cual ocasiona altos niveles de ansiedad, afectando su salud mental y bienestar. La Organización Mundial de la Salud señala que del 20% al 70% de la población mundial experimenta ansiedad. La falta de conciencia sobre la salud mental en el país refleja un gran aumento de riesgo de ansiedad, con un 26% de riesgo de ansiedad en la población en 2021. Actualmente existe una gran ausencia de datos para saber cuál es la prevalencia trastornos de ansiedad en población en situación de calle, ya que no son incluidos en los censos de la prevalencia de trastornos mentales; visibilizar esta problemática propiciará políticas públicas para la atención en su inserción social, productividad y bienestar. Objetivo: Identificar la presencia de síntomas de ansiedad en personas en situación de calle. Metodología: Se utilizará enfoque cuantitativo, diseño no experimental, alcance correlacional, utilizando la Escala de Ansiedad de Hamilton y una entrevista semiestructurada. Los instrumentos serán aplicados mediante la técnica de entrevista. Conclusión: Se espera que los resultados fundamenten bases teóricas para futuras investigaciones en diversos contextos de salud y bienestar, intervenciones en instituciones de apoyo social y nuevas políticas públicas que puedan avalar la elaboración de nuevos censos dirigidos a la prevalencia de salud mental y censos poblacionales en la población en situación de calle.

Digital Media

Sorry, this discussion board has closed and digital media is only available to registered participants.