Aspectos socioambientales

Sesión asincrónica de acceso permanente


You must sign in to view content.

Sign In

Sign In

Sign Up

Conflictos socioambientales asociados al manejo del agua y defensa de la soberanía alimentaria abordados por las mujeres afropatianas en el departamento de Cauca (Colombia) View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Luis Antonio Rosas  

La investigación se centra en la región geográfica del valle del Patía, ubicado al suroccidente del departamento del Cauca, (Colombia), región que presenta una degradación acelerada de sus recursos naturales debido a la vulnerabilidad de los suelos por el desarrollo de la ganadería extensiva, la disminución de los flujos terrestres de agua y sedimentos, la degradación de tierras, tala de bosques y quemas. La propuesta se fundamenta en el fortalecimiento y empoderamiento de las mujeres rurales afropatianas (como identitariamente suelen autodenominarse) que luchan por sus derechos desde la perspectiva de justicia socioambiental con enfoque de género, esencialmente por la defensa del agua, de sus territorios, de su soberanía alimentaria, de sus derechos, los de sus comunidades y familias; pues son ellas quienes juegan un papel fundamental en el desarrollo sostenible del medio rural, asumiendo labores relacionadas con la parte agroecológica, aportando a su condición socioeconómica, como el mejoramiento de suelos, preservación y conservación de semillas nativas, establecimiento de huertas caseras, producción de alimentos sanos y nutritivos. Las mujeres afropatianas constituyen uno de los pilares fundamentales para la construcción de la soberanía y seguridad alimentaria. Son ellas quienes a diario preservan los saberes tradicionales que han permitido mantener las tradiciones culturales de su región a través de la agricultura familiar, las buenas prácticas alimentarias. El proyecto se ha estructurado promoviendo el empoderamiento de las mujeres rurales por una adecuada apropiación y resignificación de sus prácticas ancestrales, apuntando a la construcción de “modelos socioecológicos” acordes a las particularidades de su contexto.

La calidad de vida frente a la nueva normalidad: Una perspectiva sostenible View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Maria Del Carmen Verduzco Villaseñor,  José L. Cornejo Ortega  

El Covid-19 ha representado un cambio en el mundo y ha generado retos para la sociedad. Uno de ellos es el impacto en la calidad de vida. El objetivo de esta investigación fue el de analizar el impacto de la pandemia en la calidad de vida, cómo se verá afectada esta en la nueva normalidad y cuál es el panorama de este frente a la sostenibilidad. Este trabajo es relevante pues brinda una perspectiva holística de los impactos de la calidad de vida y señala directrices a seguir frente a la nueva normalidad. El campo disciplinar de esta investigación es el de la teoría social. Parte de un método deductivo y un enfoque de investigación interpretativa; asimismo, se utilizó el análisis para conseguir el objetivo planteado en este trabajo. Los resultados más relevantes encontrados son la gran afectación de la calidad de vida en la población y, el panorama futuro respecto a la recuperación integral de esta misma. Aunque se han tomado medidas pertinentes para controlar esta pandemia, se han sacrificado muchos factores y, aspectos como la salud y la calidad de vida pasan a un segundo término y los esfuerzos se dirigen a una recuperación económica, por lo que se deben hacer estrategias integrales para no descuidar ningún aspecto en la recuperación del Covid-19.

Gig economy y desarrollo local: Emprendimientos emergentes en Puerto Vallarta (México) View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
José Alejandro López Sánchez,  Carlos Salvador Peña Casillas,  Rodrigo Espinoza Sánchez  

Los cambios ocasionados por nuevas formas de comprar y vender disponibles mediante plataformas digitales aparecen como nuevas oportunidades para que las personas puedan emplearse o complementar sus condiciones de vida con ingresos adicionales, en especial en ubicaciones con orientación al turismo, como el municipio de Puerto Vallarta, y este fenómeno es estudiado por una postura teórica novedosa denominada gig economy. El objetivo es analizar las estrategias de negocio emergentes basados en la gig economy. La investigación del presente trabajo se estructura a partir de una aproximación teórica y exploratoria. Algunos resultados indican que los emprendimientos de las gig ante el desarrollo local y de las plataformas digitales conlleva oportunidades laborales para un correcto desarrollo de la actividad turística, tanto para el turista como para los sectores implicados, y en esta era actual cobra real importancia. Por lo cual los servicios a través del uso de las plataformas digitales hacia el turismo dentro del municipio de Puerto Vallarta van en auge, atribuyéndose a que la experiencia que se genera en el uso de los medios digitales proporciona a los negocios un sistema de adaptarse a la gig economy, siempre que se atienda la operación de las unidades de negocio, así como la gobernanza y la capacitación a los prestadores de servicio.

Gobernanza socioambiental holística de cuenca hidrográfica en la Sierra de Santa Marta (Veracruz, México): Territorialidades eco-culturales alternativas para la sustentabilidad integral frente al maldesarrollo View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Jesús Moreno Arriba  

En la Sierra de Santa Marta, en el sureste del estado de Veracruz (México), ha prevalecido un proceso denominado subdesarrollo sostenido o maldesarrollo. Esta noción hace referencia a las políticas públicas o gubernamentales aplicadas desde hace décadas, impulsoras de programas asistencialistas de extractivismo forestal y desarrollismo ganadero, dependientes de insumos externos. En consecuencia, pobreza, presión antrópica, vulnerabilidad y emigración-expulsión rural de población campesina, tanto indígena como mestiza, son fenómenos que se intensifican. El objetivo de esta investigación consiste en encontrar alternativas al desarrollo hegemónico que contribuyan a mejorar la realidad (ecológica, económica, social y cultural) de las comunidades serranas. Desde una perspectiva transdisciplinar (geografía, antropología o historia), y tras una exhaustiva revisión bibliográfica/documental, empleando una metodología cualitativa con enfoque decolonial, se ha analizado un conjunto heterogéneo de cinco proyectos no gubernamentales de gestión de recursos naturales y agrosilvopastoriles, surgidos de organizaciones civiles vinculadas al Ambientalismo Social Mexicano, en colaboración participativa con las poblaciones campesinas locales. Estas iniciativas desde los noventa, con una perspectiva holística de cuenca hidrográfica, en un contexto geopolítico de gobernanza socio-ambiental de los recursos hidro-sociales en la Sierra de Santa Marta –conflictiva relación entre los comités intercomunitarios de cooperativas agroforestales y las urbes petroquímicas del Sur de Veracruz– implementan prácticas ecosociales/culturales alternativas basadas en modelos de desarrollo otros: etnodesarrollo, participación, empoderamiento, interculturalidad, diálogo-ecología de saberes, ecología política, agroecología o sustentabilidad integral. Frente al maldesarrollo, estas experiencias, más allá del simple crecimiento económico, avanzan hacia un desarrollo más humano con dimensión de género.

Digital Media

Sorry, this discussion board has closed and digital media is only available to registered participants.