Paradigmas medioambientales y cambio climático: Room 4

You must sign in to view content.

Sign In

Sign In

Sign Up

La sostenibilidad medioambiental y el cambio ineludible de los paradigmas económicos y empresariales

Ponencia temática de un trabajo
Josep Burgaya Riera,  Nuria Arimany Serrat,  Anna Sabata Aliberch  

La economía se han sustentado durante la época industrial sobre el mito de que la tecnología permitía dominar la naturaleza y sobre el carácter infinito de su subyugación para mantener un crecimiento económico ilimitado. Esta ha sido la filosofía que ha movilizado las grandes ideologías desde la revolución industrial. Para el funcionamiento del sistema, para evitar la sobreproducción, se ha estimulado el consumo a niveles irracionales, convirtiendo el despilfarro en la cultura y en el hábito dominante. Los límites se nos presentan ya de una forma evidente en forma de catástrofes climáticas, contaminación extrema y agotamiento de recursos; pero también en forma de crecimiento de la desigualdad económica y social. Grandes flujos migratorios huyen de la pobreza y de la destrucción de ecosistemas económicos, sociales y medioambientales que habían proporcionado una cierta estabilidad. Existe relación directa entre el productivismo económico y la cultura consumista, con el calentamiento global y el agotamiento de los recursos perecederos. Habrá que evolucionar hacia un sistema productivo consciente y responsable sobre sus efectos. La responsabilidad social de las empresas resulta el aspecto clave. Más allá de la rendición financiera de cuentas, se debe imponer la información no financiera. Los indicadores presentados por la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA), alineados con el Global Reporting Initiative (GRI), son de referencia. Están clasificados a nivel ambiental, social y de buen gobierno corporativo y pretenden visibilizar informaciones destacadas para conseguir el reto de una mayor sostenibilidad en las organizaciones y en la sociedad.

Caja de herramientas para adaptación al cambio climático en primera infancia en Montería, Córdoba (Colombia)

Ponencia temática de un trabajo
Catalina Quintero,  Juan Manuel Solano Peña Peña,  Escilda Durango,  Diana Corrales  

Montería es la capital del departamento de Córdoba, situada al noroccidente de Colombia a orillas del río Sinú. La población es de 400.000 habitantes, de los cuales 300.000 viven en el casco urbano y 100.000 en la zona rural (según Datos DANE 2009). Los valles fértiles del rio Sinú proveen las condiciones ideales para el desarrollo de actividades agropecuarias, las cuales dependen de condiciones climáticas estables que garanticen periodos de lluvia y temperaturas adecuadas. Por sus condiciones ambientales, la ciudad es vulnerable a los efectos asociados al cambio climático. Específicamente las condiciones ecosistema actual (clima semihúmedo), cambiará a semiárido y árido para finales del siglo XXI. El proyecto busca generar la apropiación del conocimiento en temas de adaptación al cambio climático en niños de 3 a 5 años a través del desarrollo de actividades articuladas con la realidad de los espacios de los niños, de tal manera que las transformaciones que se deriven de esta crisis ambiental sean asimiladas por la población que hoy se encuentra en este rango etario y que vivirá las alteraciones en los bienes y servicios ecosistémicos, a través del diseño de una estrategia didáctica que aborde los conceptos de biodiversidad, cambio climático y adaptación.

Percepción social del cambio climático en un valle seco interandino de la sierra ecuatoriana

Ponencia temática de un trabajo
Santiago Logroño,  Andrea Munoz barriga  

El presente trabajo presenta las percepciones de cambio climático como una problemática física y social que afecta principalmente a pequeños agricultores en una zona cercana a Quito, la capital del Ecuador. El fenómeno de cambio climático está generando una dinámica socio-espacial particular en la población del área de estudio. Los agricultores son un grupo que entiende de mejor manera los cambios que ha habido en el clima en las últimas décadas, pues tienen una estrecha relación con el mismo. La finalidad de la presente investigación es determinar la percepción sobre cambio climático y cómo ésta influye en la capacidad de respuesta de los grupos de interés. Para ello, se elaboraron encuestas dirigidas a agricultores del sector con el fin de entender como la población visualiza los cambios en el tiempo sobre temperatura y precipitación, y a su vez, como la alteración de estas variables afecta su producción. Adicionalmente, se compara la percepción con proyecciones climáticas para determinar correlaciones y poder establecer medidas de adaptación estructurales y no estructurales. Finalmente, se emplearon entrevistas semi-estructuradas para complementar la información proveniente del análisis cuantitativo (encuestas). Si bien se establecen importantes aproximaciones y conclusiones en relación al cambio climático de manera empírica, es sumamente complejo establecer dichas alteraciones en un tiempo y espacio determinado. Se puede concluir que la población se encuentra en un alto grado de incertidumbre y visualiza a la agricultura como una labor poco rentable y altamente demandante en recursos y tiempo.

Digital Media

Discussion board not yet opened and is only available to registered participants.