Conservación y recursos

You must sign in to view content.

Sign In

Sign In

Sign Up

Propuesta para una evaluación, más allá de la biodiversidad, de la calidad de dos barrancas de la Ciudad de Puebla

Ponencia temática de un trabajo
Sonia Emilia Silva Gómez,  Víctor Gutiérrez Pacheco  

Las barrancas de la Ciudad de Puebla, México, que son grietas formadas por erosión hídrica, proporcionan servicios ecosistémicos a la metrópoli, aunque se encuentran contaminadas e impactadas. Por lo tanto, se requiere de su estudio, razón por la cual en este proyecto se hipotetizó que el acercamiento a las barrancas considerando solamente aspectos de la biodiversidad es limitado, y que para un estudio más objetivo es pertinente ir más allá de esta frontera. Así, se planteó como objetivo el diseño de una herramienta metodológica para tales efectos, así como su puesta en escena en la evaluación de las barrancas Malinalli (poco impactada y contaminada) y El Conde (altamente impactada y contaminada). Esto como la base sobre la cual determinar las acciones a emprender para la recuperación y conservación de dicho sistema. Así, se diseñó el Índice de Estado Ecosistémico de Barrancas (IEEB); se determinó la biodiversidad con base al método fitosociológico, la escuela norteamericana de aproximación a la vegetación y los índices de Margalef, Shannon-Wienner y de Simpson; y se evaluaron las barrancas a través del IEEB. La evaluación de biodiversidad concluye que ambas son biodiversas en forma similar; sin embargo, de acuerdo al IEEB las barrancas presentan calidades distintas que reflejan más acertadamente las diferencias en contaminación e impacto experimentados. Esto confirma que la construcción del IEEB fue factible y el enfoque teórico-metodológico pertinente.

Indicadores de sostenibilidad en los procesos de conservación: Reserva biológica "Alberto Manuel Brenes" (Costa Rica)

Ponencia temática de un trabajo
Ismael G. Guido Granados  

La reserva biológica "Alberto Manuel Brenes" (ReBAMB) se estableció como reserva forestal en el año 1975 y ostenta la actual categoría desde 1991. En relación con la conservación de recursos naturales, esta área protegida (de 7800 hectáreas) ha jugado un papel esencial en la región de Occidente como refugio de especies, de ecosistemas y como núcleo de producción de agua. En su entorno se desarrolla una dinámica distinta a la que buscan los procesos de conservación, por lo que se desarrolló un estudio de caso consistente en la estimación del Índice Aproximado de Sostenibilidad (IAS) en la periferia de la ReBAMB. Se midieron 21 indicadores de aspectos socioeconómicos, ambientales e institucionales de las comunidades ubicadas alrededor del área protegida. Dicha estimación del IAS arrojó un valor de 0,59 ―lo cual es considerado un valor intermedio según la evaluación aplicada en esta investigación―. Esto revela que, si bien no se ha presentado un deterioro excesivo en las variables analizadas, también indica que se deben generar y replantear las políticas de desarrollo aplicadas en la zona analizada, para garantizar la consolidación de la ReBAMB como área protegida para beneficio de las comunidades y de los procesos de conservación ejecutados en el país. Asimismo, se demostró un elevado nivel de desconocimiento en las personas respecto a lo que es una reserva biológica y las restricciones que presenta esta categoría de manejo.

Demanda frente a la necesidad: Dilema para el cuidado del recurso hídrico en Colombia

Ponencia temática de un trabajo
Judith sofia Echeverría molina  

El propósito de este propuesta es explicar la importancia de trabajar en el diseño de una política de control de la demanda de los recursos hídricos a partir de las identidades y características de las regiones administrativas y geográficas que existen en Colombia, bajo la premisa de que llevan inmersos aspectos climáticos y culturales. Esto se debe a que la política pública del estado colombiano se ha centrado en satisfacer la demanda con una fuerte política de subsidios y garantizar la oferta de los servicios a partir de la entrega de infraestructuras a la comunidad, sin que existan elementos diferenciadores frente al clima, costumbres, consumos, y estrés hídrico. Es el momento de pensar en una política de control del consumo, para darle uso racional a las fuentes, control de la contaminación y equidad en el sistema de subsidios existentes en el país.

Metagobernanza como modelo para la gestión adaptativa del recurso hídrico en el marco de la seguridad hídrica

Ponencia temática de un trabajo
Natalia Julio  

Los usos de la sociedad sobre las aguas continentales han aumentado considerablemente sobe la oferta, ocasionando un balance negativo para los ecosistemas. En ese sentido, la crisis del agua es esencialmente una crisis de gobernanza. La Gestión Integrada de Recursos Hídricos se ha propuesto como el medio para lograr la Seguridad Hídrica, problema complejo que debe abordarse mediante un pensamiento sistémico, considerando la gestión adaptativa a nivel de cuenca como socio-ecosistema, en que la sostenibilidad es un medio más que un fin. Los modelos propuestos más utilizados para esta gobernanza son: el estado-jerárquico (con un rol regulador y mecanismos de comando y control) a base del mercado (descentralización y privatización de servicios y gestión) y de redes (horizontalidad y participación a través de diferentes niveles de organización). Sin embargo las fallas de mercado y de gobierno ocurren cuando estos modos de gobernar no pueden resolver las externalidades que surgen de su aplicación exclusiva. Es aquí cuando la Metagobernanza surge como una alternativa híbrida que aprovecha las ventajas de cada modo, promoviendo una gestión del agua sustentable y contexto-específica. El objetivo de esta ponencia es presentar un marco teórico referente a la Metagobernanza como alternativa para alcanzar la Seguridad Hídrica a través de una gestión sustentable y adaptativa. Se explorará la Seguridad Hídrica como problema complejo, diferentes interpretaciones de la Sostenibilidad y Buena Gobernanza dentro de un marco adaptativo y se analizará la aplicabilidad de estos enfoques en el caso de Chile.

Digital Media

Discussion board not yet opened and is only available to registered participants.