Análisis del cristianismo en América

Sesión asincrónica de acceso permanente


You must sign in to view content.

Sign In

Sign In

Sign Up

Moderator
Maritza Eridania Espejel Pineda, Profesora, Centro de Relaciones Internacionales, Universidad Nacional Autónoma de México, Distrito Federal, Mexico
Moderator
Eva Rojo, Profesora, Economía, Universidad de Alcalá de Henares, Guadalajara, Spain
Moderator
Talia Jiménez Romero, Student, Master, ENS Lyon, Rhône, France

Simbolismo del retablo estípite en la Nueva España View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Martha Fernández  

Se presenta un análisis del simbolismo en los retablos estípites de la Nueva España, conocidos como churriguerescos. En una sociedad mayoritariamente analfabeta, la arquitectura y sus retablos fueron los libros de los que las autoridades y comunidades eclesiásticas echaron mano para adoctrinar a la población. Tanto las plantas como las composiciones de los retablos pueden representar desde la tierra cubierta por el cielo, hasta la cueva del nacimiento de Cristo. Las propias pilastras estípites se han relacionado con el cuerpo humano, por lo que se pueden vincular con los Evangelistas e incluso con los Apóstoles. Esos retablos incluyeron también espejos, policromía y dorado que nos transmiten el mensaje de diversos paraísos cristianos como la Jerusalén celestial, la bóveda celeste y el jardín del paraíso. El apoyo teórico de este estudio no solamente es el análisis de los propios retablos, sino también los relatos de cronistas virreinales que otorgaron a esos muebles significados simbólicos de enorme importancia para su tiempo. Con esta ponencia pretendería, entonces, llevar a cabo una aproximación de la riqueza formal y simbólica de los retablos estípites realizados en la Nueva España durante el siglo XVIII.

La Iglesia católica en defensa de libertad religiosa en Cuba: Los límites en la Revolución Cubana View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Caridad Castellanos Machado  

Con la adscripción a una ideología marxista-leninista atea y la construcción de un sistema socialista, las contradicciones con las instituciones religiosas y el gobierno naciente de la Revolución de 1959 no se hicieron esperar. Ello desembocó en un proceso de secularización intenso, limitando la participación de la Iglesia católica, los creyentes y sus organizaciones en la esfera pública. Durante 30 años se sumergió la Iglesia en un silencio profundo. Para finales de los 80 y durante la década del 90 del siglo XX, un grupo de acontecimientos permitió la reanimación religiosa en el pueblo cubano. En medio de ello, se realiza la primera visita papal en 1998. Como resultado se observa un cambio en las formas de participación de la Iglesia católica en el espacio público y en las relaciones con el Estado cubano, pidiendo cada vez más escenarios donde ejercer en libertad. Este texto se propone como objetivo analizar los límites de la libertad religiosa en la esfera pública de Cuba visibilizando los conflictos entre la Iglesia católica cubana y el Estado revolucionario, tomando como punto neurálgico la visita del papa Juan Pablo II. Esta investigación se adscribe al enfoque cualitativo, utilizando fundamentalmente métodos y técnicas con fines como la entrevista en profundidad a informantes claves y el análisis de documentos. La muestra, de tipo intencional, corresponde a líderes religiosos y laicos, funcionarios políticos y académicos cubanos involucrados en esta problemática.

Abandono de la identidad católica en el Chile contemporáneo: Transmisión religiosa y efecto edad, época y cohorte View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Lili Almási-Szabó  

América Latina contemporánea muestra un fuerte disminución en la práctica religiosa católica. En el Cono Sur, Chile se destaca por su creciente número de personas desafiliadas quienes no muestran interés en ninguna otra opción religiosa. Me apoyo en la teoría de la secularización para discutir este cambio sociocultural que se direcciona hacia una descatolización. Esta investigación plantea la hipótesis de un cambio social y cultural en la sociedad chilena actual, desencadenando un cambio paralelo en las identidades religiosas y la práctica de la fe. El objetivo de este trabajo es descubrir cómo y por qué se produce la desafiliación católica masiva en el Chile contemporáneo. Para comprender las características de este cambio, se analizaron datos de corte transversal medio de la Encuesta Nacional del Bicentenario entre 2006 y 2019 mediante regresiones OLS (N = 28,395) considerando la transmisión religiosa junto con los efectos de edad, período y cohorte. La descatolización se captura a través de la identidad religiosa católica y la práctica religiosa. Encuentro que la transmisión religiosa de una madre católica (especialmente hacia una hija) juega un papel importante en la afiliación y práctica religiosa a cualquier edad. Además, los efectos de período y cohorte contribuyen significativamente a la desafiliación católica y al desvanecimiento de la dinámica de la práctica religiosa. Considerando diferentes cohortes de nacimiento, el número de identidades católicas en Chile cae significativamente en el caso de los individuos pertenecientes a los Millennials y la Generación Z, en comparación con cohortes anteriores.

Digital Media

Sorry, this discussion board has closed and digital media is only available to registered participants.