Religiones afroamericanas


You must sign in to view content.

Sign In

Sign In

Sign Up

Moderator
Vladislava Spasova Ilieva, Antropóloga y Dra. en Ciencias de las Religiones, Instituto de Etnología y Estudios Folclóricos con Museo Etnográfico, sección Estudios comparativos folclóricos , Academia Búlgara de las Ciencias, Sofia, Bulgaria

Introducción al orishaísmo como modalidad de turismo espiritual: Un espacio de enriquecimiento cultural sin estereotipos View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Adonis Díaz Fernández  

El Oráculo de Ifá, declarado por la UNESCO en 2012 Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, es el sistema de adivinación y de ritualidad por excelencia, de la religión que lleva el mismo nombre. Ifá posee en su cuerpo literario una amplia alusión a la presencia significativa de los Orishas. En el presente postpandémico, se ha visto un aumento de la fe espiritual en todo el mundo. Tras las limitaciones globales impuestas por el COVID-19, según la Organización Mundial del Turismo (OMT), el número de turistas extranjeros en el mundo se duplicó en 2022 y se acercará a los niveles anteriores al COVID-19 en los años venideros. Uno de los flujos más significativos de los viajes a nivel mundial está representado por el turismo espiritual. Este trabajo busca identificar y reconocer al orishaísmo entre otras definiciones que tiene el término, como una forma de turismo espiritual en el que los turistas buscan estar en contacto con las deidades (Orishas) y su entorno. Debido al estrecho vínculo que existe entre la liturgia de los Orishas y las diferentes representaciones artísticas y culturales en las que se involucran estas deidades. Existen tres grandes grupos de turistas: 1- los tur-orishaístas esotéricos, 2- los tur-orishaístas enigmáticos, 3- los tur-orishaístas cosmogónicos. Estos grupos se definen y se caracterizan en el desarrollo de este trabajo a través de ejemplos del creciente flujo de viajeros interesados en este tipo de turismo.

Género y poder en la hermandad religiosa cubana Sociedad Abakuá View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Dayma Crespo Zaporta  

Como espacio de masculinidad hegemónica, la Sociedad Abakuá se construye a sí misma por contraste y oposición con lo femenino, lo cual se hace evidente en el acceso a espacios, la mitología, roles en las actividades en el patio de la casa-templo, noción tradicional de familia heteropatriarcal, evocación en la liturgia mediante el sacrificio, definición de lo que es un buen hombre de cara a la mujer (buen hijo de su madre, buen marido de su esposa, buen pa-dre , lo que incluye a sus hijas, etc.), entre otros ejemplos. De ahí mi interés en dilucidar cómo se dan esas dinámicas relacionales entre los géneros (especialmente de cara a la mujer) en este universo abakuá, en el que considero que la mujer existe como un enorme elefante en la habitación, al cual todos ven pero nadie repara o reconoce su presencia, de ahí que se debata en una constante tensión entre el estar y “no ser vista” en dicha “habitación abakuá”. Entonces, la antigua sociedad de negros abakuá (parte de la diáspora africana en Cuba), se ha transformado con los años, abriéndose a la sociedad cubana, estableciendo relaciones con el Estado y sus autoridades e incluso incorporando miembros blancos. Sin embargo, las mujeres no pueden participar plenamente en esta sociedad y para ellas el “secreto abakuá” no ha sido revelado. Al observar cómo intervienen el género y las relaciones de poder en la Sociedad Abakuá, quizás podemos descubrir lo que oculta ese secreto más allá de las cuestiones litúrgicas.

Digital Media

Digital media is only available to registered participants.