Uso de la tecnología para formar estudiantes de Tabasco (México) en tiempos de COVID

Resumen

Se trata de una experiencia en el Instituto Universitario de Yucatán-campus Tabasco, quien contrató a una docente venezolana para dictar la Asignatura “Criminología Clínica”. El objetivo de esta investigación es resaltar cómo la tecnología permitió la inclusión educativa de jóvenes de un pueblo llamado Tabasco en México, sin verse afectados por el aislamiento ordenado por el COVID 19. Se implementó un modelo de aprendizaje mixto, por un lado el Método Sincrónico a través de videoconferencias con pizarra, audio e imágenes en GoogleMeet. Por otro lado, el Método Asincrónico, a través de un aula de Classroom que permitía el acceso en forma diferida en el tiempo a la información, actividades de evaluación, materiales de consulta, videos a observar, y las calificaciones obtenidas. Esta modalidad mixta se hace necesaria para facilitar la integración de los alumnos al mundo de la virtualidad. Se tomó como referente teórico el conectivismo, por ser la teoría que profundiza en el aprendizaje de la era digital. Con la presente propuesta y estudio, se logró determinar fehacientemente la reducción en cuanto a costos de inversión de un programa académico de intercambio docente, además del surgimiento de un aprendizaje bidireccional (alumno-docente) de aspectos humanos, teóricos e interculturales. Un docente que maneja la tecnología no tiene fronteras que lo limiten, pero, de igual manera los estudiantes se ven beneficiados con docentes de alta calidad europea gracias a la tecnología.

Presentadores

Lilia Elena Rodríguez Estrada
Docente universitaria , Grado en Criminología, Universidad Internacional de la Rioja, Barinas, Venezuela

Details

Presentation Type

Ponencia temática de un trabajo

Theme

Tema destacado 2024 - Los retos convergentes de la educación inclusiva: Competencias interculturales y alfabetización digital en contextos globales

KEYWORDS

Cooperación Intelectual, Docente, Programas de Intercambio, Criminología, Tecnología, Inclusión, Interculturalidad