Sistemas, espacios y grupos


You must sign in to view content.

Sign In

Sign In

Sign Up

Moderator
Karen Daniela Ladino Sosa, Student, Licenciatura en Educación Basica Primaria - Estudiante , Universidad Tecnologica de Pereira, Risaralda, Colombia

Modelo de enseñanza e investigación: La armonía de los sistemas adaptativos complejos ancestrales comunitarios View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Andrea Rodríguez-Guerra  

En la búsqueda de nuevos modelos de enseñanza holística, no existe un programa de formación para el mundo real e investigación y vinculación comunitaria compleja que conjugue profesiones, oficios y estilos de vida. El objetivo fue plantear un nuevo modelo de aprendizaje-investigación compleja basado en la armonía de los sistemas adaptativos complejos ancestrales comunitarios con el fin de generar comprensiones sobre la realidad de la diversidad planetaria. Se sustenta en dos constructos: la formación para el mundo real y la enseñanza compartida. El primer constructo tiene seis dimensiones que se enfocan en el concepto de la armonía como cosmovisión de los hechos de la realidad estudiada desde las dimensiones: (1) El origen de la vida; (2) las verdades de las sociedades humanas; (3) los aprendizajes de la interacción humana; (4) la urgencia de implementación de un pensamiento sincrónico complejo; (5) la armonía del pensamiento paritario comunitario; (6) la lógica planetaria. Por otro lado, la enseñanza compartida incluye el análisis de la formación profesional desde paradigmas, teorías, estado del arte, empirismo y disciplinas. El resultado que se espera es que las personas que se incluyan en el aprendizaje del modelo para tener aprendizajes integradores que les permita plantear procesos de investigación y vinculación comunitaria en contextos disciplinares, interdisciplinares, pluridisciplinares, transdisciplinares y complejos. Dichos planteamientos se anclarán sobre teorías y métodos de áreas complementarias que nos llevarán a comprender de una mejor manera a los sistemas de estudio y poder analizar la sociedad de manera complementaria a las metodologías convencionales.

Saberes pedagogicos sobre el territorio como espacio de aprendizaje: Una investigación sobre la educación infantil y la vinculación con el entorno View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Yeny Vargas Iturra  

La problemática eje de esta presentación es la creciente desvinculación del territorio que se produce en las intervenciones educativas de las educadoras o educadores de párvulo. Postulamos que esta desvinculación radica en el tipo de saber pedagógico construido por las o los docentes, ya que actualmente se observa una práctica escolarizada y, por ende, el aula como único espacio de desarrollo del aprendizaje infantil. El saber docente se construye y reconstruye en la historia del profesional desde su formación hasta su vivencia presente. Es por ello importante comprenderlo y diferenciar los nudos críticos entre nuevas propuestas y la práctica, de forma de favorecer la innovación y la apertura. En la presentación analizaremos los resultados de una investigación que describe saber pedagógico sobre el territorio y la práctica docente, estableciendo relaciones entre conceptos tan relevantes como enseñanza-espacio-territorio y aprendizaje en la educación infantil (de 4 a 6 años) y desde la voz de las y los docentes. La metodología utilizada es cualitativa. Los datos se recopilaron a partir de entrevistas y análisis de documentos de la práctica docente.

La teoría de acción de un sistema nacional de evaluación docente: Una herramienta para el estudio de sus usos y consecuencias View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Johana Contreras  

Los sistemas de evaluación docente que emplean evaluaciones a gran escala y con altas consecuencias se han expandido en diversos países, especialmente en el contexto de las políticas educativas de rendición de cuentas. Sin embargo, la literatura ha puesto en evidencia una serie de consecuencias no esperadas y negativas que amenazan la validez de estos programas evaluativos. Esta ponencia, a través del caso del Sistema Nacional de Reconocimiento Docente en Chile, examina la utilización de la teoría de acción como herramienta metodológica para el estudio de sus usos y consecuencias. Mediante una metodología cualitativa (análisis documental y entrevistas), se efectúa la reconstrucción de la teoría de acción presente en la formulación de la política y se contrasta con las percepciones de los actores destinatarios de la información, particularmente, el profesorado. Los resultados preliminares de este análisis evidencian la existencia de convergencias y divergencias entre ambas perspectivas, lo que aporta evidencia a favor y en contra de la validez consecuencial del programa. En la discusión se abordan los beneficios de la comparación de la teoría de acción del programa y la que manifiestan sus usuarios para el estudio de los usos y consecuencias de un sistema de evaluación docente a gran escala. Finalmente, se reflexiona sobre las contribuciones de este ejercicio para la democratización de los resultados de las evaluaciones que, a través de puntajes y categorías fijas de desempeño, pueden restringir la expresión de significados y despolitizar las decisiones que permitieron su creación.

Digital Media

Digital media is only available to registered participants.