Estudios sobre organizaciones

You must sign in to view content.

Sign In

Sign In

Sign Up

Voluntariado ¿Sólo beneficia a quien recibe ayuda?: Una comparación de jóvenes voluntarios y no voluntarios

Ponencia temática de un trabajo
Claudia Quiroga,  María Cristina Bascur Ruiz,  Daisy Angélica Vidal Gutierrez  

El voluntariado se desarrolla con la humanidad como una forma de dar respuesta a injusticias sociales y como una forma de apoyo para quienes se encuentran en una situación de carencia, o viven una injusticia. En la literatura el voluntariado ha sido mayoritariamente estudiado desde la perspectiva del aporte hacia quien se apoya; sin embargo, se carece de información analítica desde la figura del sujeto voluntario. Según la Organización de las Naciones Unidas, el voluntariado tiene dos grandes beneficios, y en ellos radica la importancia de fomentar su desarrollo por parte del Estado: un beneficio económico; ya que las actividades realizadas por voluntarios, liberan lo que podría ser financiado por el Estado o por privados; y un beneficio social, el cual se relaciona con el fomento de la confianza entre los ciudadanos y la contribución en la elaboración de normas de solidaridad y reciprocidad en cada cultura. Asimismo, Rodríguez relaciona el voluntariado con el fomento de la responsabilidad de las personas, en relación a lo que ocurre a su alrededor, sobre todo en los jóvenes en el contexto de las universidades. Esta investigación se basó en comparar el nivel de inteligencia emocional que presentan jóvenes Universitarios de Concepción, cuya diferencia principal es la realización de voluntariado. Se trabajó con un grupo perteneciente a una agrupación formal de voluntariado y jóvenes que no realizan estas acciones, siendo similares en otras características al grupo anterior.

El papel de las organizaciones de la sociedad civil en el desarrollo comunitario : Un estudio comparativo desde la participación de los actores

Ponencia temática de un trabajo
Claudia Sandoval Cervantes,  Dalia Cortés Rivera  

Las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) —en México— han contribuido de manera significativa en el trabajo, con diferentes espacios de la sociedad. Sin embargo, desde la complejidad de temas considerados en la vida cotidiana, se requiere hacer una reflexión de la dimensión asociativa que la implica, en cuanto a su intervención, ya que ha sido un actor social decisivo en las diversas propuestas de orden público y privado en el debate nacional; estableciendo propuestas desde la necesidad de colaborar —y actuar ante la necesidad— con diversos actores. En México, poco se analiza sobre la participación de las OSC en relación con otros países de América Latina y del mundo, en donde se ha expuesto la necesidad de crear centros de investigación para su entendimiento; considerando las diversas dimensiones de la vida social. Se requiere, por tanto, de un mayor acercamiento para la reflexión y comprensión de las acciones que emprenden; ya que, el tipo de intervención que se realiza, posibilitará o no la capacidad de los actores para dinamizarse de acuerdo a proyectos y consensos que tengan impacto directo: ya sea de recursos, identidad y/o formas de organización. Es bajo esta mirada, que la investigación sobre las OSC refiere necesariamente a la observancia de la sociedad respecto a sus actores, acuerdos y significados en lo cotidiano y que, de acuerdo a las coyunturas, se establecen para considerar determinadas formas de participación comunitaria.

Organizaciones sociales de víctimas del conflicto armado: Nuevos sujetos de la arena política y social en Colombia

Ponencia temática de un trabajo
Yeimmy Viviana Otálora Moya,  Olivia De Jesús Clavijo Ortiz  

Esta ponencia explora tres organizaciones sociales dedicadas a trabajar en pro de la memoria histórica, la permanencia cultural y el acceso a los derechos de la población civil victimizada por el conflicto armado en Colombia. Estas organizaciones reconstruyen el tejido social a través del arte y la memoria, espacios que les permite reflexionar, sanar heridas y generar diferentes escenarios productivos para el nuevo comienzo en la ciudad de Bogotá. A través de la metodología de la Investigación-Acción Participación (IAP), las autoras se acercan a los procesos organizativos de las víctimas para conocer su funcionamiento, razón de ser y mecanismos de acceso a sus derechos, concluyendo que este tipo de procesos posicionan a sus participantes como líderes de cambio y constructores de paz, a pesar de todas las luchas que deben enfrentar en el ámbito económico, político y social.

El pensar artesanal: Sobre la organización y el quehacer de la organización Zenú en la Asociación de Artesanos Unidos de El Contento en el Norte de Colombia

Ponencia temática de un trabajo
Jessica Valenzuela Palomares  

La Asociación de Artesanos pertenece al Resguardo Indígena Zenú, una institución colonial recuperada por indígenas zenú quienes encabezaron la toma de las tierras ancestrales usurpadas por hacendados. Esta tradición de lucha influye en la labor artesanal zenú. Los artesanos encuentran que el pensar artesanal, a través del cual se analizan las condiciones temporales del Resguardo (duelo, fiesta, sequía) en relación con el quehacer, está directamente vinculado con la germinación de la organización Zenú, que surge durante la recuperación del territorio (tierras, lagos, montañas), siendo este un ejercicio de apropiación tanto de sus condiciones materiales como simbólicas o, en palabras de Porto, un ejercicio de territorializacion y las territorialidades en las geo-grafías de las comunidades. La organización entonces podría entenderse como un concepto espacial ya que son los lagos, las montañas, los caminos, las tierras recuperadas los principales elementos de la narración sobre el Resguardo. La organización es la memoria del territorio en donde se inscribe la reproducción del mismo. En el pensar artesanal las relaciones sociales de producción no dominan sus relaciones sociales de reproducción, pues no es ajeno ni al duelo ni a la fiesta ni a la sequía, pues esta basado en una organización que privilegia la continuidad del territorio. Este trabajo intenta comprender la relación entre artesanía y organización, para explicar la participación política contemporánea de la comunidad zenú a partir del ejercicio artesanal, siendo los artesanos y las artesanas los principales interlocutores con el estado.

Digital Media

Discussion board not yet opened and is only available to registered participants.