Comunidades y nuevos desafíos

You must sign in to view content.

Sign In

Sign In

Sign Up

Proceso de formación y construcción de la "memoria colectiva afirmativa" para la reconstrucción del tejido socio cultural de la comunidad afrocolombiana de "La Balsa", Cauca

Ponencia temática de un trabajo
Gloria irina Castañeda Gamboa,  Mariluz Ojeda Botina,  Lorena Tavera Peña  

Esta ponencia presenta los resultados del proyecto de investigación “proceso de formación y transmisión de la memoria colectiva afirmativa para la reparación simbólica y el fortalecimiento del tejido sociocultural de la comunidad de La Balsa, Cauca”. Trabajo que tuvo como objetivo fortalecer y divulgar la "memoria colectiva afirmativa" —del patrimonio étnico-cultural y económico de esta comunidad— a través de procesos de formación en "memoria afirmativa", recopilación y registro de relatos, comunicación comunitaria y diseño editorial, a líderes locales y juveniles; desde un enfoque diferencial étnico. Una de las regiones más afectadas por el conflicto armado colombiano, fue el departamento del Cauca y, en él, el corregimiento de "La Balsa" (ubicado al suroccidente del país). Partimos de la concepción de que la "memoria colectiva afirmativa" forja condiciones que proporcionan firmeza, modos de resistencia y reparación a colectividades que han vivido situaciones de adversidad o violencia. La "memoria colectiva afirmativa" se compone de contenidos, emociones y prácticas positivas que vinculan, por efecto del recuerdo, a un colectivo, y cobra relevancia, particularmente, en situaciones de adversidad. La recomposición del tejido social —alrededor de la "memoria afirmativa"; de las prácticas sociales y étnico culturales que los enorgullecen— sumado a una publicación escrita y digital realizada por la comunidad participante, son el resultado de este proceso de investigación y formación.

Con los pies y las manos en la paz: Biopolíticas afirmativas, y paz territorial, de las mujeres campesinas, negras e indígenas de Colombia en Mesetas, Meta

Ponencia temática de un trabajo
Jorge JESM Sánchez-Maldonado  

A pesar de la firma de los acuerdos de La Habana entre el Estado colombiano y las FARC-EP, para terminar un conflicto armado de más de medio siglo, muchos territorios de Colombia se han estado moviendo todavía entre el terror y dolor que produce el asesinato de sus líderes sociales y los incesantes intentos de reconstrucción del tejido social, que rescatan el anhelo de paz abierto por la firma del acuerdo el 24 de noviembre de 2016, en Bogotá. A partir de un trabajo etnográfico, comprometido con la experiencia de la "Asociación de Mujeres Campesinas, Negras e Indígenas de Colombia - Anmucic" en el municipio de "Mesetas de los Llanos orientales colombianos", se explora la potencia de lo que los estudios biopolíticos vinieron a plantear como “una política de la vida” o “biopolítica afirmativa”. Se resalta que, más que un estado afirmando su poder sobre la vida de sus poblaciones, en estos territorios (biopoder en Foucault), asistimos a un escenario de esperanza en el que comunidades locales y organizaciones como "Anmucic" son las que vienen transformando sus espacios de vida en territorios de paz, mediante formas concretas de ser, habitar y gestionar, las problemáticas que se vienen presentando por la violencia social y política que aqueja al país y a su comunidad. Esta comunicación es un avance de la investigación sobre ecologías humanas, producción biopolítica y pluralismo jurídico, en la "Orinoquía" colombiana; que adelanta el "Centro de Investigaciones Jorge Eliécer Gaitán" de la "Corporación Universitaria del Meta".

Efectos económicos de la variabilidad climática: La agricultura maicera de Sinaloa (1980-2013)

Ponencia temática de un trabajo
Kitzia Isabel Sicairos Escobar  

Uno de los problemas del mundo contemporáneo es la crisis ambiental. La variabilidad del clima es una constante en la historia. El cambio climático ha estado presente en nuestro planeta desde siempre. Es un proceso normal y es parte de la variabilidad climática del planeta. Sin embargo, en los últimos siglos, a esta variabilidad natural se le ha agregado un agente de mayor relevancia, la acción humana, desde la deforestación de bosques para convertirlas en tierras de cultivo y pastoreo hasta la emisión de gases como consecuencia de la actividad industrial y los medios de transporte. La pérdida de biodiversidad y el cambio climático son sus mayores manifestaciones. El cambio climático, por la gravedad de sus impactos en la economía, principalmente en la agricultura, merece un espacio de discusión y acción en la agenda internacional y nacional. Las temperaturas oscilan cerca o por encima de los niveles de tolerancia de los cultivos en los países en desarrollo y las proyecciones indican un decremento entre el 10 y 25 por ciento en la producción agrícola para el año 2080. Las repercusiones varían de una región a otra, pero su magnitud es irrefutable. Tal es el caso del estado de Sinaloa. La multiplicación de fenómenos climáticos extremos, tales como sequías, heladas, inundaciones, tormentas y huracanes, perjudican la actividad agrícola de la región cuando reduce su capacidad de producción de cultivos importantes como el maíz. La reducción de la oferta provoca inestabilidad en los precios agrícolas.

Digital Media

Discussion board not yet opened and is only available to registered participants.