Análisis de la legalidad

You must sign in to view content.

Sign In

Sign In

Sign Up

La objeción de conciencia al aborto en Chile: El enfoque del tribunal constitucional

Ponencia temática de un trabajo
Íñigo Álvarez  

Recientemente fue promulgada en Chile la ley 21.030 que permite la interrupción voluntaria del embarazo en tres supuestos: riesgo para la vida de la madre, malformaciones del feto y violación. Se permite, además, el ejercicio individual de la objeción de conciencia a los médicos y al personal sanitario que intervenga en el pabellón quirúrgico. La ley fue inmediatamente recurrida por un grupo de diputados y senadores al entender que violaba el artículo 19.1 de la Constitución chilena, que estipula que "la ley protege la vida del que está por nacer". En todo caso, los recurrentes consideran que la objeción de conciencia puede ser ejercida también por las instituciones. El tribunal constitucional tuvo ocasión de pronunciarse el 28 de agosto de 2017, sentando las bases de la interpretación del artículo mencionado y trazando los límites de la objeción de conciencia. De este modo, delineó, para este ámbito, una configuración determinada de la realidad social (particularmente de las políticas públicas de salud) y de las relaciones sociales, en especial aquéllas en las que están involucrados los profesionales y las instituciones de la salud. Bajo ello subyace, desde luego, una forma de entender la ciudadanía y los derechos y deberes de las personas.

Impacto sociocultural de la Ley de Amnistía de 1977: Una perspectiva generacional

Ponencia temática de un trabajo
Silvia Menendez Alcalde  

Más de cuarenta años después del final de la dictadura española en 1975, todavía se producen polémicas discusiones en torno a conceptos como justicia, verdad y memoria relacionados con el período comprendido entre el inicio de la guerra civil española (1936-1939), el régimen dictatorial que siguió a la guerra (1939-1975) y la transición del país a una democracia parlamentaria. Durante este episodio de la historia española, cientos de miles de personas fueron objeto de asesinatos, ejecuciones, encarcelamientos, torturas, persecuciones y desapariciones forzosas. Es en la forma en la que España afrontó las secuelas de estos crímenes, calificados como crímenes de lesa humanidad por el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional en 1998, donde se pone el punto de partida al debate aún presente en el ámbito político y social. El objetivo de este trabajo es analizar el impacto de los mecanismos de transición que se produjeron en España desde el final de la dictadura hasta nuestros días en las generaciones más jóvenes. En él se exploran cuestiones relacionadas con la justicia, el reconocimiento, la memorialización y la reconciliación como alternativas para asegurar una estabilidad y coexistencia más pacífica en el país. Estas preguntas incluyen las perspectivas de expertos en la materia, así como las de jóvenes adultos nacidos entre 1990 y 2000 a medida que reflexionan sobre las experiencias de sus familias, lo que han aprendido de ellos y cuál puede ser su papel en temas como la memoria histórica, la memorialización y la garantía de no repetición.

Estructura de oportunidades políticas y procesos enmarcadores: Alcances legislativos y electorales del movimiento estudiantil chileno de 2011

Ponencia temática de un trabajo
Jose Cembrano Rojas  

El presente artículo intenta dar cuenta de los alcances legislativos y electorales del movimiento estudiantil chileno de 2011. Siendo una de las acciones colectivas contemporáneas más relevantes que ha ocurrido en el país, en cuanto a su irrupción en la espacio público y político, vamos a argumentar que tuvo impacto en el congreso, en las elecciones municipales de 2016 y que éste último evento fue de suma importancia para dar inicio a la formación de un Frente Amplio, coalición que pretende ser una apuesta gubernamental y con proyección política alternativa a las coaliciones dominantes, la Nueva Mayoría y Chile Vamos. Para explicar lo anterior, haremos uso teórico de dos conceptos de la ciencia política empleados para ahondar en movimientos sociales: la estructura de oportunidades políticas y procesos enmarcadores

Vigencia del Principio de Legalidad: ¿Qué hacer con el control de convencionalidad?

Ponencia temática de un trabajo
María De Los Angeles Torres Paredes,  Francisco Xavier Alarcón Espinosa  

El Principio de Legalidad como indicador sustancial del derecho administrativo surge del ejercicio indispensable de la ley tanto de ordenadora de conductas del individuo como de las Entidades Administrativas. La relación jurídica que vincula al ciudadano con la administración pública nace como resultado de la ubicación de la soberbia y de autoridad en las manos del pueblo. Así se rompe el esquema de dominación que habían ejercido los gobernantes. Se le otorga la soberanía y la autoridad al individuo, quien elige a las autoridades que lo representarán y que llevarán adelante la administración de la soberanía. La libertad, igualdad y fraternidad que motivaron a la Revolución Francesa, perseguían como única consagración de los Derechos del Hombre que se produzca la separación de los poderes que le fueron delegados, principalmente en el aseguramiento de los derechos de las personas. Se tiene entonces a una administración pública, cuya actividad se orienta de forma inequívoca al servicio de la tutela efectiva de las personas. Definida la actividad de la administración pública, el marco en el que se dibuja su accionar es la ley conforme al Principio de Legalidad. Esta discusión se aborda respecto al control de convencionalidad. Se procura hacer un ajuste de la actividad dinámica de la administración pública al contenido de los Instrumentos Internacionales y a la manera de ejercer el control de su cumplimiento e inserción en el aparato estatal.

Digital Media

Discussion board not yet opened and is only available to registered participants.