Imágenes políticas

You must sign in to view content.

Sign In

Sign In

Sign Up

Estilos de pensamiento en políticos profesionales y representación política sustantiva de empresarios e indígenas en México

Ponencia temática de un trabajo
Raúl Rocha Romero  

Se presenta la construcción teórica de una investigación interdisciplinaria entre la psicología social y la ciencia política que pretende identificar los estilos de pensamiento preponderantes en políticos profesionales en el momento de tomar decisiones relativas a la representación política sustantiva de dos sectores de la sociedad mexicana que, por razones económicas, políticas y sociales, conforman polos opuestos: los empresarios y los indígenas. Según Montesinos, los empresarios siempre han estado ligados al poder político con la intención de satisfacer sus intereses particulares y son parte del corporativismo mexicano. Por otro lado, según Rocha y Flores, los indios permanecen en el olvido y la exclusión, son objeto de discriminación y, por tanto, aún no son ciudadanos de la república, y sólo son utilizados políticamente con fines electorales. Denominamos estilos de pensamiento asociados al ámbito político a aquellas formas de abstracción y representación mental que los políticos emplean para informarse, procesar información, interpretarla y tomar decisiones políticas vinculantes. Los estilos de pensamiento que identificamos como pertinentes para gestionar conflictos políticos y tomar decisiones vinculantes son los siguientes: 1) el racional, 2) el estratégico, 3) el emotivo, 4) el prospectivo, 5) el heurístico. Así, sin desconocer las restricciones e incentivos institucionales y también la forma como la cultura política en México regula el comportamiento político de las personas, el estilo de pensamiento de un político profesional es lo que impulsa y conforma las decisiones que toma. Se señala la metodología que se está utilizando en el trabajo de campo.

Cuando el cartel es el mensaje: Análisis de la cartelería electoral de las elecciones catalanas de 2017

Ponencia temática de un trabajo
Alejandro Espí Hernández  

Las elecciones al Parlamento de Cataluña de 2017, convocadas tras la aplicación del artículo 155 de la Constitución Española, captaron la atención de todo el país y parte del exterior. En un contexto de polarización y crispación generado tras los acontecimientos políticos acaecidos en territorio catalán, fundamentalmente por el referéndum de autodeterminación del 1 de octubre promovido por el independentismo, los partidos catalanes tuvieron que desplegar nuevas estrategias electorales a fin conquistar a los votantes, reafirmando sus relatos. En este trabajo analizamos gráfica, simbólica y cualitativamente el mensaje que los partidos catalanes con representación parlamentaria plasmaron en su cartelería electoral, preguntándonos de entrada, si acertaron o no a la hora de proyectar su relato en la imagen visual que construyeron. Nos centramos igualmente en analizar los eslóganes empleados y el vínculo existente con sus historias. Los resultados, entre otras cuestiones, nos muestran la existencia de una narrativa en la cartelería electoral que responde al relato asumido por cada partido, evidenciando las diferentes visiones y posicionamientos políticos generados, así como las estrategias electorales antagónicas llevadas a cabo por los partidos en una campaña electoral diferente a las vividas hasta el momento.

¿Estaba la violencia justificada en Colombia?: Consideraciones en torno a la Justicia Transicional

Ponencia temática de un trabajo
Paula Andrea Valencia  

Después de cuatro años de negociación, el Gobierno de Colombia y la guerrilla de las FARC acordaron su desmovilización, desarme y reintegración a cambio de algunos beneficios y la creación de ciertas medidas para buscar verdad, justicia, reparación y no-repetición. Con esto el Gobierno renunció al uso legítimo de la fuerza y optó por la Justicia Transicional para superar el conflicto. Empero, para un Estado legítimo como Colombia, esto implica hacer concesiones en el orden legal y el sistema de justicia. Además, demanda un cambio social sobre lo que la justicia debe ser, pues la transición prioriza la reconciliación sobre el castigo. Estas cesiones dificultan que la Justicia Transicional sea vista como legítima. Por tanto, si el Estado renuncia al uso de la fuerza y opta por aquella, tal decisión debe estar razonablemente fundada. Pero ¿cuándo lo está? Defenderé que la renuncia a usar la fuerza puede ser considerada razonablemente fundada cuando la violencia que produce no está moralmente justificada. De acuerdo con ello, revisaré si la violencia producida por el Estado en el conflicto con las FARC estaba o no estaba justificada, de acuerdo a seis criterios propuestos por Bufacchi en su libro «Violence and social justice». Esto me permitirá concluir que la violencia producida por el Estado colombiano no estaba moralmente justificada, que la renuncia al uso de la fuerza contra las FARC estaba razonablemente fundada y que, por tanto, la Justicia Transicional puede ser vista como una vía legítima a pesar de las concesiones que implica.

Digital Media

Discussion board not yet opened and is only available to registered participants.