Adaptación a la cultura escolar de profesores inmigrantes en el sistema educativo chileno

Resumen

Desde 2014, las escuelas chilenas aprecian un aumento sostenido de la matrícula de estudiantes migrantes. Hoy existen escuelas donde la mayoría de sus estudiantes lo son, principalmente provenientes de países del Sur-Sur. Sin embargo, es más o menos reciente el aumento de la participación del profesorado inmigrante, fenómeno que desafía aun más a las políticas educativas. Este trabajo informa sobre las experiencias de aculturación de 8 profesores inmigrantes de diversas nacionalidades, que enseñan en los niveles de primaria y secundaria, y que se ha reinsertado en el sistema educativo chileno. Los resultados nos señalan experiencias de aculturación en tres ámbitos: a) práctica docente y gestión del aula, b) reconocimiento de la experiencia profesional previa c) comprensión de la cultura escolar y el sistema educativo. Si bien la principal estrategia de aculturación observada en los participantes es la asimilación, no es la única. Pareciera que la raza, en el caso de estos profesionales, no es un punto diferenciador en sus experiencias de aculturación, pero sí parecen estar mediadas por la dependencia escolar donde trabajan. Se concluye que para integrarse a la cultura escolar es necesario implementar iniciativas de acceso a la profesión, que induzcan y orienten a estos profesores en el camino de la reinserción. Además, se necesita mayor exploración para confirmar estos resultados considerando, no sólo a más participantes, sino a sus contrapartes locales.

Presentadores

Natalia Ferrada
Académica, Departamento de Educación, Universidad de Santiago de Chile, Chile

Details

Presentation Type

Ponencia temática de un trabajo

Theme

Estudios culturales

KEYWORDS

Docente Inmigrante, Aculturación, Cultura Escolar, Integración Profesional