Frente al odio: Formación inicial del profesorado de historia y la lucha contra los discursos de odio en Chile

Resumen

Si consideramos el impacto que están teniendo las manifestaciones de odio, deberíamos mirar con mayor detención lo que estamos realizando desde la formación del profesorado. Para Abuín-Vences et al., tales discursos se originan desde tres frentes: la familia, las escuelas y las redes sociales digitales. Espacios que inciden directamente en todos los aspectos de los que forman parte los y las estudiantes. Marolla-Gajardo et al., en su estudio, concluyen que las aulas emergen como un lugar de producción y reproducción de mensajes de odio. Las redes sociales, se presentan como un mecanismos por el cual no solo se podrían generar tales expresiones, sino que también actúan como agentes de transmisión y amplificación del odio. La falsa sensación de impunidad, la creencia de que se es anónimo en la red, en especial, la intencionalidad del discurso, provocan que los espacios digitales contribuyan a la radicalización del problema. El estudio presenta los resultado preliminares obtenidos a través de la aplicación de un instrumento encuesta con un cuestionario, bajo las lógicas de la metodología cuantitativa. La muestra está compuesta por 300 respuestas (n=300), en torno a diferentes respuestas recogidas en programas de formación inicial chilenos. Podemos destacar, entre los principales hallazgos, que nos enfrentamos a un problema en aumento, que tiene relación con las expresiones de odio. Los y las estudiantes, manifiestan, que el profesorado en muchas ocasiones no entrega los espacios, y es más, contribuye a la reproducciones de tales discursos.

Presentadores

Jesus Marolla
Professor, Centro Interdisciplinario de Innovación Educativa CIED, Santo Tomas University, Chile

Details

Presentation Type

Ponencia temática de un trabajo

Theme

Ciencias de la Educación

KEYWORDS

Discurso de Odio, Formación del Profesorado, Historia, Ciencias Sociales