Análisis contable de la migración: Aplicaciones de la Caja de Edgeworth

Resumen

La migración se considera la respuesta a las limitaciones que se establecen en entornos económicos que no favorecen el crecimiento integral del ser humano. De acuerdo con este postulado, la investigación se realiza contrastando las economías de Centro Europa- Báltico con las zonas geográficas de Oriente Medio-Norte de África y el África al sur del Sahara, siguiendo la agrupación del Banco Mundial. La caja de Edgeworth actúa como un laboratorio que permite contrastar las economías citadas, cuyas utilidades contables son contrasta con la tasa de fertilidad, el desempleo, educación y esperanza de vida. La migración se mide por diferencia entre inmigrantes menos emigrantes. En el periodo analizado, la migración varía de acuerdo con las oportunidades que representan el contraste entre las utilidades de las economías analizadas. De esta forma, los análisis a corto plazo sobre las utilidades esperadas es la estrategia dirigida a estimar la variación de las migraciones. Este cambio poblacional se asocia a un cambio de conducta en las económicas, dando lugar a observar las variaciones en los respectivos niveles de desempleo, fertilidad, educación y esperanza de vida. En consecuencia, la migración no se considera como un comportamiento sistémico y atienen a oportunidades de cambio que a una tendencia sostenible en el tiempo.

Presentadores

Miguel Angel Perez Benedito
Techear, Accounting, University of Valencia, Valencia, Spain

Details

Presentation Type

Ponencia temática de un trabajo

Theme

Tema destacado 2024—El mundo en movimiento: Comprender la migración en una nueva era global

KEYWORDS

Economía, Migración, Edgeworth, Utilidad, Contabilidad