Invisibilidad de los hombres transexuales en Ciudad de México

Resumen

Partiendo de las teorías de los imaginarios sociales de Baczko, la teoría de género de Butler y la sociología del cuerpo de Le Breton como unidades de análisis y tomando como marco histórico la publicación de la Ley para el Reconocimiento y la Atención de las Personas LGBTTTI de la Ciudad de México, se investigó cómo la heteronormatividad provoca la invisibilización de los hombres transexuales en la Ciudad de México (CDMX). Dicha hipótesis se probó a partir de un estudio de caso exploratorio basado en informantes clave a los que se les aplicó una entrevista semiestructurada. Los resultados arrojaron que la hegemonía y el dominio de la heteronorma castiga a las identidades de género disidentes no reconociendo su existencia o disciplinándolas a través del monopolio de la violencia de una estructura social heterosexual hegemónica.

Presentadores

Gerardo Tunal Santiago
Profesor-Investigador de Tiempo Completo en el Área Estudios del Trabajo, Departamento de Relaciones Sociales de la DSCH, Universidad Autónoma Metropolitana, Distrito Federal, Mexico

Details

Presentation Type

Ponencia temática de un trabajo

Theme

Estudios culturales

KEYWORDS

Transexualidad, Identidad, Género, Heteronorma