Infancia en la ciudad: El impacto vital del vínculo con la naturaleza

Resumen

En las sociedades contemporáneas, los niños enfrentan la limitación de tiempo al aire libre y la falta de oportunidades para explorar la naturaleza debido al desarrollo desordenado de las ciudades. Esta restricción conduce a infancias sobreprotegidas y con escaso sentido de pertenencia al entorno natural. Desde una perspectiva educativa, la conexión diaria con entornos naturales se presenta como crucial para el desarrollo integral infantil, impactando en la salud, bienestar y formación de una conexión duradera con la naturaleza. La creciente desconexión con la naturaleza, subraya la necesidad de replantear la relación de los niños con el medio natural. Mediante un enfoque metodológico no lineal se proponen estrategias de participación social para fomentar el juego infantil en entornos naturales, recopilando datos sobre la actual relación de los niños con la naturaleza. La implementación de políticas públicas, programas educativos y colaboraciones se visualiza como una vía para asegurar que los niños de la ciudad de Puebla (México) tengan acceso a la naturaleza, contribuyendo a una sociedad consciente de la conservación ambiental. El objetivo es desarrollar estrategias de participación social, centradas en actividades multidisciplinarias vinculadas al juego infantil, promoviendo el acercamiento a la naturaleza y construyendo experiencias que faciliten el desarrollo integral y el aprendizaje. Estas estrategias buscan establecer bases sólidas para una relación profunda y trascendente con el medio ambiente, permitiendo el uso y disfrute de espacios de alto valor ambiental en la ciudad de Puebla.

Presentadores

Leticia Villanueva
DOCENTE, ARQUITECTURA, BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA, Puebla, Mexico

Details

Presentation Type

Ponencia temática de un trabajo

Theme

Estudios del Medio Ambiente

KEYWORDS

Naturaleza, Infancia, Educación Ambiental, Desarrollo Infantil