Jóvenes trasfronterizos: Oportunidades y retos educativos en la frontera norte de México

Resumen

La frontera es un lugar donde convergen relaciones económicas, políticas, sociales, geopolíticas, e históricas. La frontera México-Estados Unidos, en particular, se erige como un escenario emblemático en la literatura fronteriza, caracterizada por una intensa actividad económica, social y migratoria. La condición de frontera se traduce en lo que algunos teóricos consideran espacio transfronterizo o transnacional. Esto es, el espacio fronterizo se convierte en un espacio de intercambio, transformación y creación de identidades. En el contexto de Baja California (México) esta dinámica adquiere especial relevancia para los jóvenes y su educación. Este artículo se propone analizar las experiencias de jóvenes universitarios, con un enfoque particular en el plano educativo. Considerando la naturaleza cambiante y dinámica de las fronteras, así como los desafíos y oportunidades que enfrentan los jóvenes, este estudio busca contribuir al entendimiento de las complejidades en una región transfronteriza. Este artículo se basa en entrevistas semiestructuradas a jóvenes trasfronterizos universitarios, realizadas entre el 17 y el 25 de junio de 2020, mismas que fueron realizadas a través de videollamada debido a restricciones para realizarlas cara a cara por la pandemia de COVID-19. Entre los rasgos más destacados encontramos que son jóvenes con experiencia escolar en dos países, tienen lazos y opciones de vida en ambos lados de la frontera y redes sociales que se extienden a través de ellas.

Presentadores

Martha Cecilia Herrera García
Profesora , Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Juriquilla , Universidad Nacional Autónoma de México , Querétaro, Mexico