Crisis estructural y migración en Chiapas

Resumen

En este trabajo se parte de la tesis de que existe una crisis de carácter estructural de la economía chiapaneca. Se analiza el desempeño de la economía de Chiapas en una visión de largo plazo (1900-2021). No existen investigaciones, por el momento, que traten de estudiar las causas de su bajo crecimiento económico que la han llevado a rezagarse del promedio del país y que la mantienen como la entidad federativa que exhibe los niveles de pobreza más altos, y, más recientemente, de flujos crecientes de migración internacional a los Estados Unidos de América. La presente investigación se deriva del hecho de que es nula la producción de estudios que den cuenta de la crisis de carácter estructural de la economía chiapaneca y, más recientemente, de los impactos regionales del cambio de la política económica a partir de 1982. Se busca abordar los impactos en el estado de Chiapas. Cabe destacar la carencia de una base analítica fundamentada sobre la política económica predominante en México desde 1982 y su impacto sobre territorios empobrecidos como Chiapas, en un contexto dominado por determinadas tendencias que se expresan en un mundo global y que impactan de diversa forma a los países o regiones al interior de los países.

Presentadores

Jorge Alberto López Arévalo
Professor, Economía, Universidad Autónoma de Chiapas, Chiapas, Mexico

Reynaldo Germán Martínez Velasco

Details

Presentation Type

Ponencia temática de un trabajo

Theme

Estudios globales

KEYWORDS

Crisis Estructural, Migración, Globalización