El Estado como objeto de las ciencias sociales desde las urgencias planteadas por la migración en América latina

Resumen

El trabajo tiene como propósito analizar el Estado como objeto de las ciencias sociales con referencia a la emergencia planteada por la migración por razones de orden político y económicas con el caso venezolano, ello para comprender la complejidad teórica-epistemológica involucrada en su conceptualización desde los enfoques utilitarista, funcionalista, neoinstitucionalistas hasta el redescubrimiento de la visión weberiana del fenómeno. ¿Son suficientes estos enfoques o estamos asistiendo a una reconfiguración del Estado liberal democrático a propósito de los cambios y problemas que conllevan la migración en los países de nuestra región latinoamericana? El análisis de revisión bibliográfica permitió concluir que las concepciones sobre el Estado como actor autónomo de exclusiva concepción jurídico-institucional e instrumento para la función de procesador de demandas exógenas, y/o como objeto exclusivo de la teoría y filosofía ha sido desbordada por las urgencias explicativas que las ciencias sociales, políticas y jurídicas tienen hoy, producto de las realidades dinámicas, la globalización del fenómeno migración en la región, producto de la situación venezolana, sumada a la baja calidad de los modelos de democracia en la región han incorporado fenómenos de vieja data, como los nacionalismos o la xenofobia, entre otros, que conducen a una mayor complejización del objeto y a las crisis teórica metodológicas para comprender este fenómeno, así como el estudio político y ciudadano sobre los procesos de gobierno y el deterioro de los sistemas políticos y sus repercusiones en la ciudadanía latinoamericana.

Presentadores

Edgar Córdova Jaimes
investigador, Área Derecho Publico ciencia política , Universidad el Sinú , Córdoba, Colombia

Details

Presentation Type

Ponencia temática de un trabajo

Theme

Estudios Cívicos y Políticos

KEYWORDS

Ciencias Sociales, Ciencias Políticas, Epistemologías, Migraciones