Medición de la trasmisión de la incertidumbre en materia de política económica en países de América

Resumen

La pandemia de COVID-19 ha puesto de relieve cómo nuestras sociedades y economías están interconectadas. Además, ha servido como recordatorio de que en un mundo con altos niveles de interconectividad los países pueden afectarse entre sí a través de diversos canales, como los flujos financieros, la importación y exportación de bienes y servicios, la migración y la transferencia de conocimiento. Varios estudios han demostrado que las fluctuaciones en la Incertidumbre en materia de Política Económica (IPE) están asociadas con movimientos en los mercados de valores, los mercados de bonos, los de tipos de cambio. En este estudio se analiza la interconexión dinámica de los índices de IPE en seis economías de América durante el período de 1996 a 2022. Utilizando la propuesta de Antonakakis, nuestros hallazgos indican que el índice de contagio total promedio es del 40.8%, lo que implica un alto nivel de interconexión entre los seis índices. En términos de la dirección del contagio, Estados Unidos es el principal contribuyente de la trasmisión, con un 51.3% en promedio, seguido de Chile (36.94%), México (31.89%), Canadá (31%), Brasil (27.66%) y Colombia (25.32%). En cuanto al contagio neto (Trasmitido menos recibido), Estados Unidos es el mayor transmisor neto, con una contribución neta del 6.85%. Le sigue Brasil con un 3.52%. Por otro lado, México y Canadá son receptores netos de contagio con -5.83% y -3.15%, respectivamente. Finalmente, tanto Colombia como Chile son contribuyentes neutrales al contagio, con un valor neto casi nulo.

Presentadores

Alejandro Islas
Full Professor, Estadística , Instituto Tecnológico Autónomo de México, Mexico

Details

Presentation Type

Ponencia temática de un trabajo

Theme

Estudios Cívicos y Políticos

KEYWORDS

Indice de contagio, Conectividad Dinámica, Incertidumbre Económica