El estereotipo de belleza occidental como factor de riesgo en el desarrollo del TCA: El caso de la adolescente de educación secundaria

Resumen

La esbeltez como elemento en el estereotipo de belleza occidental ha tenido un gran peso en la sociedad moderna, en donde existen exigencias estéticas para la mujer que son casi imposibles de alcanzar sin atentar contra la salud física y mental. Este trastorno involucra pensamientos, sentimientos y acciones irracionales referidas al peso, la comida y la imagen corporal que en la mayoría de los casos aparece durante la adolescencia. La preocupación por ser aceptado socialmente suele surgir en esta etapa en donde el grupo de mayor importancia es su grupo de pares y el rechazo de estos suele provocar sentimientos de inferioridad, inseguridades y miedos que podrían promover el desarrollo de los TCA. La paciente, a la que a su petición llamaremos Lupita, manifiesta que el estar gorda limita su actividad social, debido a que su percepción sobre su imagen corporal es negativa: -”Cuando subo de peso, me veo horrible”. Esta expresión ejemplifica la forma de como la persona incorpora el estereotipo de belleza en su criterio y a través de este se autocalifica. En la presente se observó que el estereotipo de belleza occidental representa un factor de riesgo al imponer exigencias estéticas relacionadas con la esbeltez, percepción que suele estar alterada por los TCA.

Presentadores

Marely Marquez
Student, Psicología , Centro de estudios universitarios Xochicalco, Baja California, Mexico

Michelle Alcantar Guizar
Student, Licenciatura, Centro de Estudios Universitarios Xochicalco, Baja California, Mexico

Artemisa Lechuga Acosta
Student, Licenciatura , Centro de Estudios Universitarios Xochicalco , Baja California, Mexico

Details

Presentation Type

Ponencia temática de un trabajo

Theme

Estudios Sociales y de la Comunidad

KEYWORDS

TCA, Estereotipo, Adolescencia, Aceptación